HomeSala de prensa: noticias

Sala de prensa: noticias

Experto en seguridad, calidad e higiene alimentaria en colectividades.

 

OBJETIVOS

Dotar a los participantes de una formación técnica en el ámbito de la seguridad alimentaria, adquiriendo conocimientos sobre la normativa actual aplicable a la actividad.

Actualmente el cumplimiento estricto de los requisitos legales y la adopción de normas voluntarias garantizan a las empresas la obtención de alimentos inocuos y proporcionan la seguridad ante los consumidores. Para ello deben tener implantados sistemas de autocontrol eficaces que permitan a su vez la auditoria y seguimiento oficial por parte de las autoridades sanitarias.

El curso aborda diferentes contenidos en el marco de la seguridad alimentaria para que los profesionales puedan asesorar e implantar sistemas de autocontrol y las certificaciones de sistemas de seguridad alimentaria.

 

CAPACIDADES DE APRENDIZAJE

Tener conocimientos sobre la legislación y normativa vigente referente a los principios y requisitos de la Seguridad Alimentaria y comprender la importancia de la gestión de la Seguridad alimentaria en las empresas e industrias que conforman la cadena alimentaria.

Adquirir conocimientos, técnicas y habilidades en la gestión de la calidad de los productos y de los procesos, conforme a los principios, normas y estándares de aseguramiento de la seguridad alimentaria.

Conocer las Normas de certificación más usuales que se implantan en el Sector alimentario.

Conocer los requisitos de las figuras de seguridad alimentaria y de certificación de productos por entidades acreditadas.

Diseñar, elaborar, implantar y mantener sistemas de seguridad alimentaria en las organizaciones del sector y en organismos que certifican productos.

 

DIRIGIDO A

Titulados universitarios oficiales de Grado o Licenciados en Bioquímica, Biotecnología, Medicina, Biología, Química, Enología, Farmacia, Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

Titulados universitarios oficiales de Grado o Diplomados en Nutrición Humana y Dietética y Enfermería.

Titulados oficiales con título expedido por una institución de enseñanza superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que faculta en el país expedidor para el acceso a máster.

Estudiantes con un título extranjero, no homologado, previa comprobación por parte de la universidad que el nivel de formación sea equivalente a los correspondientes títulos oficiales españoles, y que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de posgrado.

 

EQUIPO DOCENTE

·       María Colomer.

·       Blanca Esteve.

·       Juan Revenga.

·       Armando González.

 

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

DURACIÓN: 4 meses                                  

CRÉDITOS: 30 ECTS (750 horas)

FORMATO: Online

INICIO/FIN: octubre 2016- enero 2017

 

MÓDULOS:

MODULO 1: ALIMENTOS: CALIDAD, TRANSFORMACIÓN, CONSERVACIÓN Y TÉCNICAS DE ELABORACIÓN.

MODULO 2: PRINCIPIOS Y REQUISITOS DE ASEGURAMIENTO DE LA HIGIENE ALIMENTARIA. 

MODULO 3: SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.

 

TRABAJO DE FIN DE CURSO

El curso de experto está compuesto por 3 módulos, con una duración máxima estimada de 4 meses y una carga total de trabajo de  750 horas o 30 ECTS. El Trabajo final de Máster, debe representar 3 ECTS (75horas).

Los alumnos desarrollarán un Trabajo Fin de Máster, con una carga lectiva de 3 ECTS, en el que diseñará un plan nutricional teniendo en cuenta las técnicas adquiridas en este curso de experto previamente determinado.

 

PLAN DE ESTUDIOS

Distribución del plan de estudios por tipo de materia.

Materia

Obligatorias                                   27

Trabajo de Fin de Master                 3

TOTAL ECTS                                  30

 

Más información: clic AQUÍ

 

Por ser miembro de la FEDN tienes un 10% de descuento.

Para poder te beneficiar del descuento debes introducir en el momento de escoger el método de pago el siguiente código promocional: FEDN.

 

Esta promoción es válida para miembros directos de la FEDN o colegiados/asociados de:

ADDECAN - Asociación de Dietistas Diplomados de Canarias

ADDEPA - Asociación de Dietistas-Nutricionistas del Principado de Asturias

ADDLAR - Asociación de Dietistas-Nutricionistas Diplomados de La Rioja

CPDNCA – Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Cantabria

AEXDN - Asociación Pro-Colegio de Dietistas Nutricionistas de Extremadura

CODINUGAL – Colexio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Galicia

CODINCAM - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Castilla La Mancha

CODINE - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas del País Vasco

CODINNA - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Navarra

CODiNuCoVa - Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunitat Valenciana

CODINUCyL- Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Castilla y León

CODNIB - Colegio Oficial de Dietistas Nutricionistas de Illes Balears

CODINMUR - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Región

CPDNA - Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Aragón

 

 

 

Master Nutrición como pilar en el rendimiento de deportes de resistencia y ultra resistencia.

PRESENTACIÓN

El objetivo de este Máster, es que el alumno pueda conocer, analizar e identificar las características de la alimentación y uso protocolos de suplementos según las diferentes situaciones que se plantean en el deportista durante el entrenamiento o competición.  Así mismo, el alumno podrá aplicar su conocimiento en el asesoramiento dietético y crear estrategias nutricionales según la disciplina y evento deportivo.

OBJETIVOS

Conocer e identificar los factores limitantes en el rendimiento deportivo e idear estrategias nutricionales acorde a la modalidad deportiva y el estado físico del deportista.

Conocer la importancia de la antropometría y diferenciar las distintas técnicas para el estudio de la composición corporal y su valoración en el ámbito del deporte.

Conocer las bases biológicas y fisiológicas del ejercicio y las características concretas de los mismos.

Conocer las características dietéticas en la nutrición deportiva necesarias a tener en cuenta en cada modalidad deportiva para el establecimiento de la pauta y educación dietético-nutricional.

Interpretar los resultados obtenidos en la valoración del estado nutricional en relación a los hábitos alimentarios, composición corporal, analíticas, entre otros.

Evaluar el estado nutricional del deportista.

Diseñar  pautas de suplementación y ayudas ergonutricionales acorde a los objetivos del entrenamiento y el estado nutricional del deportista.

Elaborar estrategias dietético nutricionales e hídricas en diferentes situaciones de competición.

 

CARACTERISTICAS DEL MASTER

DURACIÓN: 9 meses

FORMATO: Online

INICIO/FIN: octubre 2016- Junio 2017

 

EQUIPO DOCENTE:

Álex Vidal Suárez

Diplomado en Dietética y Nutrición Humana (Facultat de Ciencies de la Salut,  Universitat de Vic). Curso de extensión universitaria: Fundamentos de nutrición en el deporte (UB, Universitat de Barcelona).Curso de perfeccionamiento en nutrición deportiva (UB, Universitat de Barcelona- Nutritional Coaching). Dietista-Nutricionista deportivo. Asesoramiento a deportistas profesionales y amateurs en consulta privada y charlas y ponencias sobre alimentación en colectivos (equipos, escuelas, campus…).

Jose Miguel Martínez Sanz

Diplomado en Nutrición Humana y Dietética, Escuela Universitaria de Enfermería. Universidad de Alicante. Profesor asociado. Departamento de Enfermería. Coordinador del 4º curso de Nutrición Humana y Dietética. Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición (ALINUT). 
Dietista-Nutricionista. Gabinete Alimentación y Nutrición (Alinua). Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Alicante.

Carlos Ferrando Ramada

Diplomado en Nutrición Humana y Dietética, facultad de Farmacia de Burjasot (Valencia). Nutricionista Deportivo en Huracán C.F. Experto en tratamiento y prevención de sobrepeso y obesidad. Máster en Calidad y Seguridad Alimentaria. Director de nutralab. Antropometrista ISAK nivel I. Coordinador del área de Dietética y Dietoterapia del Comité Científico de la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas (FEDN).

Toni Solà Pérez

Diplomado en Nutrición Humana i Dietética, Universidad de Vic, Barcelona. International Society for the Advancement of Kinanthropometry  (ISAK) (Antropometrista Nivell III, Professor) Especialista en Nutrición y Antropometria Aplicada al deporte. Responsable de la estrategia en materia nutricional de los jugadores del 1er equipo del Girona F.C. Màster Oficial en Nutrición Humana y calidad de los Alimentos. Universidad de las Illes Baleares (UIB).

Silvia de Uña Tarragó

Licenciatura Psicología, especialidad Deportiva. Actualmente: Consulta privada de psicología y como psicóloga deportiva en clubs de deporte base, trabajando en formación a entrenadores, asesoramiento a familiares de deportistas e intervención con deportistas y jugadores.

Mireia Porta Oliva

Graduada en Nutrición y Dietética Humana y Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, por la Universidad de Barcelona. Antropometrista ISAK (nivel III), Postgrados de especialización en nutrición deportiva y clínica sobre: alimentación y deporte, diabetes y obesidad. Profesora asociada en la Universidad Autónoma de Barcelona y de distintos postgrados y másters. Health consultant, a varias empresas del sector. Y nutricionista en el Centro Médico de Serveis Mèdics Penedès, y del equipo Médico CPEN Clínica Sagrada Familia.

Sergio Selles.

Licenciado en Ciencias de la A.F y el deporte por la U. Alicante. Máster en A.F y salud por la U. Pablo Olavide de Sevilla. Actualmente doctorando en la U. Alicante. Profesor asociado en el G.C.A.F.D de la UA. Entrenador en el programa de tecnificación de triatlón de la UA. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte.

Alberto Ferriz (Licenciado en CAFyD)

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte.

 

MÓDULOS:

MODULO 1: DEPORTE DE RESISTENCIA Y ULTRA RESISTENCIA, BASES FISIOLÓGICAS.

1.1   LA RESISTENCIA.

1.2 ADAPTACIONES DEL ORGANISMO AL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA AERÓBICA

1.3 FACTORES DE RENDIMIENTO EN LOS DEPORTES DE RESISTENCIA

1.3 CONCEPTO DE ULTRARESISTENCIA.

1.4 BASES FISIOLOGICAS Y METABOLISMO ENERGETICO EN DEPORTES DE RESISTENCIA.

 

MODULO 2: VALORACIÓN FUNCIONAL DEL DEPORTISTA DE RESISTENCIA.

2.1 EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL.

2.2 EXAMEN BIOQUIMICO EN EL DEPORTISTA.

2.3 PERFECIONAMIENTO Y RENDIMIENTO DEPORTIVO.

 

MODULO 3: NUTRICIÓN APLICADA AL DEPORTISTA.

Módulo 3.1:

3.1.1 NECESIDADES NUTRICIONALES EN EL DEPORTISTA (CARLOS)

3.1.2 PLANIFICACION NUTRICIONAL PERSONALIZADA

3.1.3 GASTROPRACTICA. GASTRONOMIA Y DEPORTE.

Módulo 3.2:

3.2.1 BALANCE HIDRICO EN EL DEPORTISTA.

Módulo 3.3:

3.3.1 SUPLEMENTOS NUTRICIONALES EN EL DEPORTE DE RESISTENCIA.

3 .3.2 AYUDAS ERGONUTRICIONALES EN EL DEPORTE.

 

MÓDULO 4: COACHING NUTRICIONAL EN EL RENDIMIENTO.

 

TRABAJO DE FIN DE MASTER

El Máster está compuesto por 4 módulos, con una duración máxima estimada de 9 meses y una carga total de trabajo de 1500 horas o 60 ECTS. El Trabajo final de Máster, debe representar 6 ECTS (150 horas).

Los alumnos desarrollarán un Trabajo Fin de Máster, con una carga lectiva de 6 ECTS, en el que diseñará un plan nutricional teniendo en cuenta las técnicas adquiridas en este Máster sobre un sector de población previamente determinado.

 

PLAN DE ESTUDIOS:

Distribución del plan de estudios por tipo de materias.

Materia

Obligatorias                                                 54

Trabajo de Fin de Master                           6

TOTAL ECTS                                                 60

 

Más información: clic AQUÍ

 

Por ser miembro de la FEDN tienes un 10% de descuento.

Para poder te beneficiar del descuento debes introducir en el momento de escoger el método de pago el siguiente código promocional: FEDN.

 

Esta promoción es válida para miembros directos de la FEDN o colegiados/asociados de:

ADDECAN - Asociación de Dietistas Diplomados de Canarias

ADDEPA - Asociación de Dietistas-Nutricionistas del Principado de Asturias

ADDLAR - Asociación de Dietistas-Nutricionistas Diplomados de La Rioja

CPDNCA – Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Cantabria

AEXDN - Asociación Pro-Colegio de Dietistas Nutricionistas de Extremadura

CODINUGAL – Colexio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Galicia

CODINCAM - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Castilla La Mancha

CODINE - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas del País Vasco

CODINNA - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Navarra

CODiNuCoVa - Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunitat Valenciana

CODINUCyL- Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Castilla y León

CODNIB - Colegio Oficial de Dietistas Nutricionistas de Illes Balears

CODINMUR - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Región

CPDNA - Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Aragón

 

 

 

 

 

Master educación nutricional en la prevención y tratamiento de enfermedades de prevalencia.

 

 

PRESENTACIÓN

El ritmo de vida actual caracterizado por estrés y falta de tiempo, conduce a las personas a llevar a cabo unos hábitos inadecuados, dinamitando la sociedad de enfermedades relacionadas con excesos o déficits alimentarios que conducen a un peor estado de salud.

Con el paso del tiempo, son múltiples los estudios que sugieren que la adquisición de hábitos alimentarios adecuados permite prevenir y/o tratar múltiples patologías de alta prevalencia.

Por ello, es fundamental que los expertos inicien estrategias educativas para capacitar a las personas de una mayor auto gestión en la elección, preparación y consumo de alimentos, evitando así la práctica de conductas alimentarias erróneas.

 

OBJETIVOS

Dotar a los participantes de una formación técnica y teórico-práctica en el ámbito de la educación alimentaria, adquiriendo conocimientos sobre los efectos de los nutrientes y su relación con el metabolismo tanto en términos de promoción, prevención y/o de tratamiento.

El máster aborda diferentes contenidos en el marco de la educación para la salud. La relación entre alimentación y salud, los nutrientes y su función en el organismo, los determinantes del comportamiento alimentario, y la importancia de la adquisición de hábitos saludables para el mantenimiento de un buen estado de salud.

 

EQUIPO DOCENTE:

-       Cleofe Pérez Portabella

-       Cristina Porca Fernandez

-       Maria Pérez Muñoz

-       Marta Casteleiro Vila

-       Mireia García Melendo

-       Juan Jose Bedolla Carpente

 

DIRIGIDO A:

Titulados universitarios oficiales de Grado o Licenciados en Bioquímica, Biotecnología, Medicina, Biología, Química, Enología, Farmacia, Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

Titulados universitarios oficiales de Grado o Diplomados en Nutrición Humana y Dietética y Enfermería.

Titulados oficiales con título expedido por una institución de enseñanza superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que faculta en el país expedidor para el acceso a máster.

Estudiantes con un título extranjero, no homologado, previa comprobación por parte de la universidad que el nivel de formación sea equivalente a los correspondientes títulos oficiales españoles, y que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de posgrado.

 

CARACTERÍSTICAS DEL MASTER:

DURACIÓN: 9 meses

FORMATO: Online

INICIO/FIN: octubre 2016- Junio 2017

 

MODULOS:

MODULO 1: ANTROPOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN. CONCEPTO DE SALUD.

MODULO 2: REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. METABOLISMO DE LOS NUTRIENTES.

MODULO 3: NUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS.

MODULO 4: DIAGNOSTICO NUTRICIONAL.

MODULO 5: MÉTODOS EDUCATIVOS EN INTERVENCIONES NUTRICIONALES.

MODULO 6: DIETOTERAPIA APLICADA A ENFERMEDADES PREVALENTES.

 

TRABAJO DE FIN DE MASTER

El Máster está compuesto por 5 módulos, con una duración máxima estimada de 9 meses y una carga total de trabajo de 1500 horas o 60 ECTS. El Trabajo final de Máster, debe representar 6 ECTS (150 horas).

Los alumnos desarrollarán un Trabajo Fin de Máster, con una carga lectiva de 6 ECTS, en el que diseñará un plan nutricional teniendo en cuenta las técnicas adquiridas en este Máster sobre un sector de población previamente determinado.

 

PLAN DE ESTUDIOS:

Distribución del plan de estudios por tipo de materia.

Materia

Obligatorias                                54

Trabajo de Fin de Master              6

TOTAL ECTS                               60

 

Más información: clic AQUÍ

 

Por ser miembro de la FEDN tienes un 10% de descuento.

Para poder te beneficiar del descuento debes introducir en el momento de escoger el método de pago el siguiente código promocional: FEDN.

 

Esta promoción es válida para miembros directos de la FEDN o colegiados/asociados de:

ADDECAN - Asociación de Dietistas Diplomados de Canarias

ADDEPA - Asociación de Dietistas-Nutricionistas del Principado de Asturias

ADDLAR - Asociación de Dietistas-Nutricionistas Diplomados de La Rioja

CPDNCA – Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Cantabria

AEXDN - Asociación Pro-Colegio de Dietistas Nutricionistas de Extremadura

CODINUGAL – Colexio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Galicia

CODINCAM - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Castilla La Mancha

CODINE - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas del País Vasco

CODINNA - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Navarra

CODiNuCoVa - Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunitat Valenciana

CODINUCyL- Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Castilla y León

CODNIB - Colegio Oficial de Dietistas Nutricionistas de Illes Balears

CODINMUR - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Región

CPDNA - Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Aragón

 

 

 

 

I Concurso de Recetas Gastronómicas para Dietistas- Nutricionistas.

 

Con motivo del Día Mundial del Dietista-Nutricionista 2016, el Consejo General de Dietistas-Nutricionistas y la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas ha organizado el I Concurso de Recetas Gastronómicas para Dietistas-NutricionistasPOR UNAS BUENAS LEGUMBRES.

El objeto de este Concurso es fomentar el consumo de legumbres, convertirlas en un alimento cotidiano y habitual en la mesa de los españoles y sobretodo hacerla divertida y cercana a los más pequeños de la casa.

A este concurso están invitados a participar todo aquel D-N que esté colegiado o asociado en su comunidad autónoma, o que sea miembro de algún ADINU (Asociación de Dietistas-Nutricionistas Universitarios) de España.

Más información acerca de las bases del concurso, haz clic AQUÍ.

Como cada el 24 de Noviembre celebramos el Día Mundial del Dietista-Nutricionista, para ver todas las actividades y propuesta de esta tercera edición haz clic AQUÍ.

 


III Congreso Nacional del Atún

 

 

III Congreso Nacional del Atún.

Los próximos 19 y 20 de octubre de 2016 se celebra en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el III Congreso Nacional del Atún, promovido por OPAGAC (Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores).

 

La inscripción es online y gratuita. Para inscribirse hacer clic AQUÍ

 

Para acceder al programa del congreso hacer clic AQUÍ

 

 

 

 

 

 

 


 

Página 12 de 14

 

RENHyD.ORG

La revista de la FEDN

 



Granada, 2016

 Congreso ICDA

Página web del congreso

Centro de descargas

Acceso libre a todos los documentos publicados por la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas.

Descargar documentos

AllTrials logo

 

De cara a la comunidad

Easy to startLa FEDN trabaja día a día para y por la comunidad. Tenemos acciones dirigidas a la población general, profesionales de la salud, entidades públicas y privadas.

Documentos

Docs / Support

 

La FEDN pone a disposición de todo el mundo sus documentos.

Acceder a los documentos

La pieza que falta

Native RTL SupportLa FEDN sus colaboradores y patrocinadores constituyen la pieza que faltaba para velar por la salud de toda la población. Solamente faltas tú.

Ser de la FEDN

Joomla templates by Joomlashine