News Fundación

Acuerdo de colaboración con BANKINTER para dietistas-nutricionistas de la FEDN


 

 

Gracias al acuerdo con Bankinter tenemos a nuestra disposición una Oficina

Virtual de Bankinter (código de Oficina 6416) para los Dietistas-Nutricionistas

de España, por pertenecer a la Fundación o por formar parte de Asociaciones o

Colegios Profesionales del Consejo General de Dietistas-Nutricionistas de

España, con unas condiciones únicas y exclusivas, además de todas estas ventajas:

Productos especialmente pensados para nosotros en las mejores condiciones.

Un tutor personal para gestionar nuestro patrimonio.


La Oficina Virtual está a nuestra disposición a cualquier hora del día, ya que

se pueden realizar las consultas y operaciones desde cualquier lugar a través de la

Banca Móvil, Banca Telefónica e Internet.

Una gama de productos adaptados a tus necesidades:


Cuenta Profesional: Para domiciliar ventajas mes a mes, pincha aquí para

conocer todas las ventajas de la Cuenta Nómina.

Hipoteca: Lo importante es que consigas la casa que deseas.

Financiación:Déjanos tus datos para que te ofrezcamos unas condiciones

a tu medida.

Para solicitar información de la Oficina Virtual contacta con María Téllez en el

teléfono 948 368 102 enviar un email a:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 


 

El blog de los frikis de la nutrición: evidencia en nutrición

Primera entrega del blog de los frikis de la nutrición (evidencia en nutrición)

 

Nuestros compañeros Eduard Baladía y Rodrigo Martínez ya nos han regalado las primeras entradas del nuevo blog sobre evidencia en nutrición. 

Desde la FEDN y el CGDN-E esperamos que esta iniciativa sea de vuestro interés y os animamos a particpar de este nuevo blog, ¡qué lo disfrutéis!

 

La evidencia científica dice… (y la cagamos cuando la frase se puso de moda). No nos engañemos, la evidencia científica está de moda. ¡Pero mucho! Si bien hace una década la información relacionada con la metodología basada en la evidencia era escasa y difícil de encontrar, hoy parece ser que todo el mundo sabe muchísimo sobre el tema. Sin embargo, a medida que uno se adentra en el mundo de los sumarios de evidencia científica, descubre que existen muchos aspectos de su metodología que apenas se conocen y que se malinterpretan o se simplifican demasiado a la ligera. Existen varios puntos que deben ser aclarados para poder entender qué es y qué no es la metodología basada en la evidencia y, en consecuencia, qué nos puede llegar a decir. Leer más.

Los metaanálisis no son el mayor nivel de evidencia. Muy a menudo, solemos pensar que cuando encontramos un metaanálisis estamos adquiriendo el poder definitivo que nos permitirá afirmar todo aquello que tanto habíamos anhelado y ser los amos del mundo (como mínimo del conocimiento). Sentimos informaros que no es exactamente así. Leer más.

Búsqueda de evidencia con eficiencia - sumarios de evidencia. Los sumarios son compendios de toda la evidencia científica existente sobre un tema concreto, incluyendo todos los metaanálisis, revisiones sistemáticas y estudios individuales de calidad que existan. La evaluación de toda la evidencia científica sobre un tema puede llegar a ser una actividad muy time consuming y tremendamente compleja. Descubre cómo encontrar sumarios de evidencia de alta calidad de una manera eficiente. Leer más.

Cómo encontrar revisiones sistemáticas o metaanálisis de alta calidad. Las revisiones sistemáticas o metaanálisis son manuscritos que analizan, evalúan y sintetizan de forma cuantitativa los datos de estudios individuales. Sin embargo, no lo hacen de cualquier forma, sino que lo hacen describiendo, a priori, la metodología seguida, de forma que ésta sea lo más objetiva, transparente, clara posible y lo que es más importante, reproducible, abierta a críticas y a mejoras. Descubre cómo encontrar metaanálisis de alta calidad sin complicaciones. Leer más.

 

Todas las entradas en: http://fedn.es/blog/evidencianutricion/ 

Grupo de Facebook: https://www.facebook.com/groups/726310600819086/ 

Twitter: @EvidNutrition 

Centro de la Análisis de la Evidencia Científica de la FEDN

El Centro de Análisis de la Evidencia Científica de la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas (CAEC-FEDN) es un proyecto que trata de crear un sistema colaborativo impulsado por la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas (FEDN) y con el apoyo del Consejo General de Dietistas-Nutricionistas de España en el que puedan participar dietistas-nutricionistas de España, dietistas-nutricionistas de otros países, otros profesionales de la salud relacionados con la Nutrición Humana y Dietética e incluso la población general afectada (asociaciones de enfermos, por ejemplo).

La iniciativa se articula gracias al entusiasmo y a la participación de los individuos que quieran participar e involucrarse. Los organizadores, un dietista-nutricionista de la FEDN (Eduard Baladia) y un estudiante de Nutrición Humana y Dietética (Rodrigo Martínez), se encargan de impulsar la colaboración, apoyando y formando a tod@s aquell@s que muestren interés, y evitando la duplicidad de esfuerzos.

El Centro de Análisis de la Evidencia Científica de la FEDN, tiene como objetivos:

  1. Crear una plataforma colaborativa de trabajo en red de Nutrición Basada en la Evidencia.
  2. Crear un tutorial en el que se expliquen “las reglas de colaboración y su importancia”.
  3. Promover la colaboración nacional e internacional construyendo una organización sostenible y cooperativa.
  4. Promover que la evidencia existente en el campo de la Nutrición Humana y Dietética, así como su metodología sea accesible, fácil de entender y de utilizar.
  5. Favorecer que la literatura científica escrita en lenguas diferentes al inglés, se incorpore en cualquiera de los niveles de las fuentes de información.
  6. Producir de novo documentos basados en la evidencia científica que contribuyan al saber en Nutrición.

 

Para cumplir con los tres primeros objetivos, el CAEC-FEDN está tratando de dar acceso a todos los dietistas-nutricionistas del país a la red internacional Practice-based Evidence in Nutrition®.

Respecto al cuarto objetivo, el CAEC-FEDN ha puesto en marcha un blog de divulgación (Evidencia en Nutrición), un grupo de facebook y una cuenta de twitter (@EvidNutrition) para poder dinamizar un aprendizaje paulatino de lo que significa trabajar en base a la metodología basada en la evidencia, compartir herramientas y softwares que esperamos ayuden a sobrellevar el arduo trabajo que supone la digestión del conocimiento actual en materia de nutrición humana y dietética, y ofrecer breves resúmenes y links a la mejor evidencia científica disponible en temas de máxima relevancia.

Más información:http://fedn.es/a-actuacion/a-c-cientifico/caec/que-es-el-caec y http://fedn.es/a-actuacion/a-c-cientifico/caec/actividades-caec

Boletín de noticias de la Conferencia Mundial de Dietistas

Desde la International Confederation of Dietetic Associations (ICDA) nos hacen llegar las noticias internacionales más importantes de nuestra profesión.

Si quieres saber lo que sucedió, lo que sucede y lo que va a pasar sobre los dietistas-nutricionistas en el Mundo

 

… haz clic AQUÍ

 

Pago de cuotas a la EFAD e ICDA

 

La FEDN informa que con fecha 27 de febrero el Consejo General de Dietistas-Nutricionistas de España ha hecho efectivo el pago de las cuotas de los dietistas-nutricionistas de España ante la European Federation of Associations of Dietitians (EFAD).

Para ver la pertenencia del Consejo a la EFAD haz clic AQUÍ.

Así, los dietistas-nutricionistas colegiados en aquellas comunidades donde su Colegio o Asociación forma parte del CGDN-E son miembros oficialmente de la EFAD. También, son miembros oficiales de EFAD aquellos dietistas-nutricionistas que residen en Cataluña, Madrid, Andalucía, Ceuta y Melilla y que forman para de la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas, ya que la FEDN forma parte del CGDN-E y paga sus cuotas a la EFAD a través del Consejo General.

Por otro lado, os informamos que con fecha 30 de marzo se procederá a abonar la cuota de socio a la ICDA, por lo que todos los dietistas-nutricionistas del país que forman parte de la FEDN y del CGDN-E serán "iternational dietitians" y forman parte de la comunidad mundial de dietistas-nutricionistas.

Para ver la pertenencia de la FEDN a la ICDA haz clic AQUÍ.

Actualmente, la FEDN es miembro oficial de la International Confederation of Dietetic Associations (ICDA), sin embargo, y dando mandato a la voluntad de todos los dietistas-nutricionistas del país (acuerdo de Asamblea General de AEDN de 8 de octubre de 2011 en Valladolid), será el Consejo General de Dietistas-Nutricionistas en España quien ocupará la representación de los dietistas-nutricionistas ante la ICDA conjuntamente con la FEDN.

La ICDA reconoce cómo únicas entidades válidas para representar la profesión de dietista-nutricionista en España a la FEDN y al CGDN-E.

Os animamos a que visitéis la web oficial de EFAD y de ICDA.

Para acceder a la web de EFAD haz clic AQUÍ.

Para acceder a la web de ICDA haz clic AQUÍ

 

Página 3 de 12

 

RENHyD.ORG

La revista de la FEDN

 



Granada, 2016

 Congreso ICDA

Página web del congreso

Centro de descargas

Acceso libre a todos los documentos publicados por la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas.

Descargar documentos

AllTrials logo

 

De cara a la comunidad

Easy to startLa FEDN trabaja día a día para y por la comunidad. Tenemos acciones dirigidas a la población general, profesionales de la salud, entidades públicas y privadas.

Documentos

Docs / Support

 

La FEDN pone a disposición de todo el mundo sus documentos.

Acceder a los documentos

La pieza que falta

Native RTL SupportLa FEDN sus colaboradores y patrocinadores constituyen la pieza que faltaba para velar por la salud de toda la población. Solamente faltas tú.

Ser de la FEDN

Joomla templates by Joomlashine