Eva María Trescastro: Dietista-nutricionista y Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Doctora en Salud Pública. Profesora en el Grado en Nutrición Humana y Dietética y en el Máster en Nutrición Clínica y Comunitaria de la Universidad de Alicante.
Miriam Torres (coordinadora): Dietista-nutricionista y Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Doctora en Nutrición y Metabolismo por la URV. Profesora agregada en la Facultad de CC de la Salud y el Bienestar. Universidad de Vic (UVic). Coordinadora del Grado en Nutrición Humana y Dietética de la UVic.
Eloína Garrido: Dietista-nutricionista y Técnico Superior de Laboratorio, Técnico Superior en Salud Ambiental. Dietista-nutricionista en consulta privada.
Anna Vila: Dietista-nutricionista y Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Doctora en Nutrición y Metabolismo. Profesora agregada en la Facultad de CC de la Salud y el Bienestar. Universidad de Vic (UVic).
Francisco Sánchez: Dietista-nutricionista y Master en Nutrición Clinica y en Investigación en Actividad Física. Doctorando en Medicina. Profesor Experto/Especialista en Nutrición, Deporte e Inmunología.
Carmen del campo: Dietista-nutricionista y Licenciada en Farmacia. Dietista-nutricionista en consulta privada.
Olga García Pérez: Dietista-Nutricionista (UCM) y Máster en Tecnología, Control y Seguridad alimentaria. Mi experiencia laboral ha estado enfocada en ayudar a los demás en el aprendizaje y seguimiento de unos buenos hábitos de vida, enseñando por tanto a llevar una alimentación adecuada y equilibrada y en los casos necesarios a bajar de peso de forma saludable.
Lucía Hernández Corral: Dietista-Nutricionista, Graduada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Máster en Seguridad Alimentaria. Actualmente trabajando en el área de control de calidad, administración de documentación y normativa, e investigación y desarrollo de nuevos productos en la industria alimentaria.
Concepció Pou (coordinadora): Dietista-nutricionista y Licenciada en Antropología Social y Cultural Máster en Cognición y Evolución Humana; en cooperación Internacional y EU; y en Cooperación para el Desarrollo. Doctorando en Evolución, Género y Desarrollo. Profesora de Antropología Social y Cultural. Responsable de proyectos de cooperaciónInternacional ASBAFI.
Ismael San Mauro: Dietista-nutricionista. Doctorando en ciencias biomédicas. CEO de los Centros de Investigación en Nutrición y Salud. Profesor denle el Grado de Nutrición Humana y Dietética de la Universidad Complutense de Madrid. Coordinador en Madrid de la ONG Nutrición Sin Fronteras.
José Miguel Soriano: Farmacéutico. Doctor en Farmacia. Director del Observatorio de Nutrición y Seguridad Alimentaria para el Mundo en Desarrollo. Director de la Clínica Nutricional-Fundació Lluís Alcanyís. Profesor Titular en el Grado en Nutrición Humana y Dietética en laUniversitat de València.
Joan Carles Montero: Dietista-nutricionista. Técnico de calidad y dietista-nutricionista en Newrest Canarias. Colaborador en la ONG “Amigos y Amigas de la RADS”.
Gloria Doménech Avaria: sin descripción.
Amaia Laforga Peña: sin descripción.
Mª Isabel Carreño Vicente: sin descripción.
Maria Cruz Martínez (coordinadora): Dietista-nutricionista y Máster Europeo en Historia y Cultura de la Alimentación. Formadora de cultura alimentaria en el área de la hostelería. Técnico de proyectos y formación de la Clínica Nutricional de la Fundació Lluís Alcanyís de la UV.
Juan Latorre: Dietista-nutricionista. Doctor en Farmacia. Dietista-nutricionista en consulta privada,
Núria Fabrellas: Dietista-nutricionista, Diplomada en enfermería y Licenciada en Antropología Social y Cultual. Doctora en Enfermería. Profesora titular de la Universidad de Barcelona. Profesora colaboradora EUI Sant Pau de Barcelona. Miembro del grupo ODELA (Observatori de la Alimentació).
Aitor Sánchez: Dietista-nutricionista y Posgrado en Nutrición Humana; y en Condicionantes Genéticos, Ambientales y Nutricionales del Crecimiento y el Desarrollo. Miembro del Investigador en el dpto. de Nutrición y Bromatología (Universidad de Granada). Doctorando en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
Celia Sánchez Padial: Dietista-Nutricionista y Técnico Superior en Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los alimentos. Doctora en Calidad y Seguridad Alimentaria. Formación complementaria como Experto Universitario en Nutrición Comunitaria.
Néstor Benítez Brito: Dietista-Nutricionista por la UNAV. Máster en Trastornos del Comportamiento Alimentario y Obesidad. Diploma superior en Dirección y Gestión Sanitaria. Doctorando en Ciencias Médicas en la ULL. D-N adscrito en investigación al Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Co-dirección del Proyecto de Cribado Nutricional CIPA.
Pamela Álvarez Trenco: sin descripción.
Carlos Ferrando (coordinador): Dietista-nutricionista y Master en Calidad y Seguridad Alimentaria por la (UV). Director de Nutralab. Responsable de Comunicación del Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa).
Giuseppe Russolillo: Dietista-nutricionista y Master Europeo en Nutrición y Metabolismo. Doctorando en “Sistema de Intercambios para la Confección de Dietas y Planificación de Menús”. Presidente de la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas (FEDN). Director de la Conferencia Mundial de Dietistas. Organizador del XVII Congreso Mundial de Dietética Granada (2016).
Juan Revenga: Dietista-nutricionista y biólogo. Doctorando en CC Biomédicas. Profesor Asociado en la Facultad de CC de las Salud (universidad San Jorge). Colaborador en distintos medios de comunicación sobre nutrición, alimentación y salud. Coordinador del Comité Científico de la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas.
Maria Teresa Colomar: Dietista-nutricionista y Master en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada. Dietista-nutricionista en consulta privada. Vocal suplente del Colegio de Dietistas Illes Balears (CODNIB).
Luisa Muñoz: Dietista-nutricionista, Técnico Superior en Dietética y Nutrición y Licenciada en Derecho. Responsable de Nutrición en Residencia El Encinar de las Cruces (Badajoz). Presidenta de ADIEX (Asociación de Dietistas y Nutricionistas de Extremadura).
Marta Lloret: Dietista-nutricionista, Master en Fitoterapia y Posgrado en Nutrición y Obesidad. Dietista-nutricionista en consulta privada.
Griselda Herrero Martín: Doctora en Bioquímica, Dietista-Nutricionista, Experta en Inmunonutrición, TCA y Obesidad, Coaching Nutricional y Ensayos Clínicos. Profesora de la Universidad Pablo de Olavide. Directora de Norte Salud Nutrición, centro de psiconutrición y escuela de alimentación. Divulga en prensa, TV, radio y blogs sobre salud y nutrición. Colabora con la Escuela de Padres con Talento. Secretaria y Responsable de Formación de CODINAN.
Alicia Salido: Dietista-nutricionista. Dietista-nutricionista en consulta privada. Directora de NUTRISA, Servicios para la Nutrición. Profesor Ponente del Plan Agrupado de formación Continua. Diputación de Sevilla.
Sonia Torres: Dietista-nutricionista y Máster en Obesidad y Trastornos de Conducta Alimentaria. Dietista nutricionista en consulta privada, directora de NUTRICENTRE. Coordinadora del Programa THAO (Ayuntamiento d´Eivissa). Vocal suplente por Ibiza del Colegio Oficial de D-N de Baleares.
Amaya Ripalda: Dietista-nutricionista y Master en Salud Pública. Vocal en el Colegio Oficial de Dietistas Nutricionistas de Navarra CODINNA-NADNEO.
Beatriz Vives: Dietista-nutricionista y Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Master en Psicología de la salud. Dietista-nutricionista en el ámbito de desnutrición clínica a nivel ambulatorio y hospitalario (Asociación de anorexia y bulimia de Elche y Nestle S.A)
Alma Palau: Dietista-nutricionista. Dietista-nutricionista en consulta privada. Directora de NUNUT. Presidenta y gestora del Consejo General de Dietistas-Nutricionistas de España y del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana.
Estefanía Labrado Mendo: Dietista-Nutricionista y Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Técnico de Tragsatec (Tecnologías y Servicios Agrarios, S.A.) realizando trabajos en la Vocalía Asesora Estrategia NAOS (Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad) de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Rocío Zamanillo Campos: Dietista-Nutricionista, licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Máster en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada, Doctorado en Nutrición Perinatal, Coaching Nutricional - Consulta Privada.Actualmente Dietista-Nutricionista del estudio Predimed-Plus
Iva Marques: Licenciada en Nutrición, Universidad de Porto. Doctora en Fisiología y Alimentación. Profesora Titular y Coordinadora del Grado de Nutrición Humana y Dietética de la Facultad de Ciencias de la Salud y Deporte, de la Universidad de Zaragoza. Presidenta Conferencia de Decanos y Directores del Grado de Nutrición humana y Dietética. Miembro del Grupo investigador del Gobierno de Aragón “Dislipemia primarias”. Editora de la Revista Española de Nutrición humana y dietética.
Raúl López: Dietista-nutricionista, Licenciado en CC de la Actividad Física y del Deporte y Máster en Nutrición Humana; y en Fisiología. Máster en Obesidad y Factores de Riesgo Cardiovascular. Representante en la FEDNdel GE-NuDAFD. Doctor en Fisiología. Profesor de la Universidad Miguel Hernández (PDI en Centro de Investigación del Deporte, UMH).
Rocío Mateo: Dietista-nutricionista y Máster en Salud Pública. Doctorando en Dislipemias Primarias.
Mercedes Sotos: Dietista-nutricionista. Doctora en Epidemiología Genética y Nutricional. Dietista-nutricionista en la Fundación Science, Health and Education y el Departamento de Epidemiología, Aterotrombosis e Imagen, Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).
Cristina Julián Almárcegui: Dietista-Nutricionista y Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Estudiante de doctorado en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Zaragoza. Ha realizado estancias en San Francisco State University y en International Agency for Research on Cancer perteneciente a la Organización Mundial de la Salud.
Belén Rodríguez Doñate: Dietista-Nutricionista, Doctorada en Nutrición (tratamiento integral de la Obesidad). Licenciada en Ciencia y Tecnóloga de Alimentos, experta en Nutrición Deportiva, Posgrado en Entrenamiento Personal Avanzado. Profesora en masteres oficiales: Actividad Física Terapéutica y Nutrición Deportiva (UCAM), profesor colaborador en Grado de Medicina (UFV), ponente en otros masteres y posgrados. Colaborador en medios de comunicación. Directora-Fundadora Tu gestor de Salud.
Jesús Sanchís Chordà: sin descripción.
Cleofé Pérez (coordinadora): Dietista-Nutricionista. Profesora de la Universidad de Vic (UVic).
Mar Ruperto: Dietista-nutricionista y Licenciada en Ciencia y Tecnología de alimentos. Doctora en. Nutrición (UCM). Profesor asociado de Nutrición en la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid.
Inmaculada Bolinaga: Dietista-nutricionista y Diplomada en Sanidad Experto Universitario “Obesidad: Diagnóstico, Tratamiento y Control”. Dietista-nutricionista en el Hospital Royo Villanova (HRV). Tutora en la Formación Práctica de estudiantes de Nutrición Humana y Dietética. Secretaria de la Comisión de Nutrición y Dietética del HRV.
Patricia Bolaños: Dietista-nutricionista y Máster en Dietética y Nutrición, especialidad en obesidad y trastornos de la conducta alimentaria. Dietista-nutricionista en el Instituto de Ciencias de la Conducta "Dr Jáuregui".
Mar Martínez: Dietista-nutricionista. Responsable del Servicio de Hostelería Hospital Virgen de Altagracia, Manzanares (Ciudad Real).
Miriam Moriana: Dietista-nutricionista. Investigadora en el Hospital Clínico de Valencia.
Claudia Urdangarín Fernández: Dietista-nutricionista y posgrado en nutrición y obesidad y nutrición en la infancia y adolescencia. Encargada del Área de Dietas y Alimentación de la Clínica Universidad de Navarra. Tutora asociada de la Facultad de Farmacia. Docente en cursos para enfermería y auxiliares de enfermería, dentro del programa de Formación Continuada de las profesiones sanitarias del Sistema Nacional de Salud.
Manuel Moñino (coordinador): Dietista-nutricionista. Consultor Nutrición Comunitaria y Salud Pública. Presidente Comité Científico Asociación para la Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas "5 al día". Coordinador Alianza Internacional de Asociaciones 5 al día. Presidente Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Illes Balears. Investigador Centro de Investigación Biomédica en Red- Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn).
Blanca Raidó: Dietista-Nuticionista. Investigadora en la Fundación Dieta Mediterránea. Dietista-Nuticionista del Programa de Soporte a la Alimentación Infantil de Creu Roja. Investigadora asociada en Nutrición Comunitaria en la Fundación para la Investigación Nutricional.
Yolanda Gil: Dietista-nutricionista. Gerente de Nutrigilde. Dietista-nutricionista en consulta privada.
Ana Zaragoza: Dietista-nutricionista, Master en Salud Pública y Nutrición Clínica y Comunitaria y; Postgrado Dietética y Dietoterapia. Diplomada en Sanidad.. Dosctorando en CC de la Salud de la UA. Directora de ALINUA. Distista-nutricionista en consulta privada. Profesora Asociada en la Universidad de Alicante.
Cristina Burgos: Dietista-nutricionista y Master en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada. Experta Universitaria en Nutrición Comunitaria.
Judith S. Cornejo: Dietista-nutricionista, Técnico Superior en Anatomía Patológica, Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Máster en Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria. Doctoranda en CC Médicas por la Universidad de La Laguna. Miembro del Instituto Canario de Investigación del Cáncer (ICIC). Dietista-Nutricionista en Oncología Radioterápica del Hospital Doctor Negrín.
Francisco Celdrán: Dietista-nutricionista. Doctorando en CC de la Salud (Universidad Católica San Antonio de Murcia). Presidente Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Región de Murcia. Tesorero Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas de España. Dietista-nutricionista en Tu Nutricionista. Gerente Fundación Alimenta Tu Salud. Profesor en la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
Rut Bover (coordinadora): Dietista-nutricionista y Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Dietista-nutricionista en Restauración Colectiva. Jefa de Servicios Generales en Sarquavitae.
Antoni Colom Fernández: Experto en nutrición humana y dietética, ciencia y tecnología de la alimentación, seguridad y calidad alimentaria, como tal he coordinado proyectos adquiriendo competencias formando parte en equipos de trabajo en ambiente internacional. Especialidades en innovación, desarrollo y reformulación nutricional, seguridad y calidad alimentaria, investigación traslacional, desarrollo de proyectos, asesoría y evaluación nutricional, formador en higiene y seguridad alimentaria, nutrición comunitaria.
Mª Carmen Gómez García: Dietista-nutricionista y Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Postgrado en tratamiento dietético del sobrepeso y la obesidad. Dietista-nutricionista en Restauración Colectiva y en consulta privada.
Gemma Tendero Ozores: Dietista-nutricionista, Tecnóloga de alimentos y Máster en Salud pública. Consultora de higiene alimentaria para la industria. Formadora y tutora de cursos de higiene y seguridad alimentaria. Dietista-nutricionista en consulta privada.
Mª Pilar Álvarez Ruiz: Dietista-nutricionista y Técnico Superior en Dietética y Nutrición. Postgrado en Alimentación Hospitalaria (Universidad de Navarra). Dietista-nutricionista en Restauración Colectiva, siendo integrante del Departamento de Calidad y Responsable del Área de Nutrición y Dietética.
Laura Reviejo Tallón: Licenciada en Farmacia, Graduada en Nutrición Humana y Dietética, Curso de Postgrado en Sistema de Intercambios, Coach Nutricional, Diploma en Sobrepeso y Obesidad por la Fundación Universitaria Iberoamericana, Curso Recomendaciones alimentarias para pacientes con Dislipemias, Curso Superior Universitario en Alimentación y Nutrición en la Infancia. Dietista-Nutricionista en consulta privada.
Mª del Mar Salmerón Restoy: sin descripción.
César Ibáñez (coordinador): Dietista-nutricionista, Técnico Especialista en Cocina y Gastronomía y; Técnico Especialista en Dietética y Nutrición. Profesor de Técnicas culinarias en ciclo formativo de grado medio y superior de Cocina y gastronomía en la Escuela de Hostelería de Lleida.
Raquel Bernácer: Dietista-nutricionista y Máster en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada. Especialista Universitario en Educación Alimentaria por la UIB. Operations and Communications Nutrition and Health Manager, Unilever (The Netherlands).
Rocío de la Iglesia González: Dietista-nutricionista por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster Europeo en Nutrición y Metabolismo por la Universidad de Navarra (UNAV). Doctora con mención Internacional en Alimentación, Fisiología y Salud por la UNAV.
(4 vacantes)
La creación del CC-FEDN tiene como finalidad difundir y fomentar el conocimiento en Nutrición, Alimentación y Dietética según la evidencia científica actual y los criterios de buena práctica profesional. El CC-FEDN velará para promover la calidad científica y técnica en todos los documentos e instrumentos científicos que ofrezca la FEDN y acercar la ciencia de la Nutrición Humana y Dietética al ciudadano.
Los acuerdos tomados por el Comité Científico serán la voz científica e independiente de la FEDN.
Las principales competencias del Comité Científico serán:
Breve descripción servicios para profesionales.
Formación
Documentos Científicos.
Suscripción JADA
Preguntas
Newsletter Científico
Dirección Técnica: Eva Mª Trescastro
El Comité Científico de la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas (CC-FEDN) es un grupo de expertos compuesto por 58 dietistas-nutricionistas distribuidos en el territorio nacional. El Comité Científico está constituido como grupo de trabajo con voz autorizada e independencia profesional para promover y difundir el conocimiento en materia de Nutrición, Alimentación y Dietética en la población sana y enferma.
Se han creado las siguientes Áreas Funcionales dentro de la Fundación:
Bienvenidas/os a la Academia.
La Fundación Española de Dietistas-Nutricioncitas (FEDN) cambia su nombre y se reconvierte en Fundación Academia Española de Nutrición y Dietética, entidad que será conocida como Academia Española de Nutrición y Dietética.
Este paso se ha dado tras años de gestación y se ha llevado a cabo a través de un cambio en el nombre de la FEDN y una modificación de sus estatutos, siguiendo modelos nacionales e internacionales como la Fundación Real Academia Nacional de Medicina, la Fundación Eat Right y la Fundación Academia de Medicina y Ciencias de la Salud de Cataluña y Baleares.
Todo este proceso ha sido desarrollado en un trabajo conjunto con el Consejo General de Dietistas-Nutricionistas de España a través del consenso, del diálogo y de la puesta en común en el marco institucional.
De la misma forma que con la aparición del Consejo General de Dietistas-Nutricionistas de España se reconoce el interés público de una profesión y se otorga el máximo reconocimiento público y legal a la profesión de dietista-nutricionista, con este paso de transformación a Academia, se otorga el máximo reconocimiento científico y académico a las ciencias de la Nutrición Humana y Dietética.
Para conocer la Web Oficial de la Academia debes acceder a:
http://www.academianutricionydietetica.org/
Te invitamos a que leas la bienvenida a la Academia haciendo clic en el siguiente enlace:
http://www.academianutricionydietetica.org/academia.php
La academia Española de Nutrición y Dietética ofrece una serie de beneficios y servicios, entre los destacan precios reducidos en el Programa de Formación Oficial y en la organización de eventos científicos, jornadas y congresos (hasta un 50 % de descuento por ser miembro de la Academia).
Para ver el Programa de Formación Oficial de la Academia y la organización de los próximos congresos, hacer clic en el siguiente enlace:
http://www.academianutricionydietetica.org/index.php#section-elearning
Para ver todos los servicios que ofrece la Academia hacer clic en el siguiente enlace:
http://www.academianutricionydietetica.org/academia.php?section=servicios
El cambio de denominación de la FEDN a Academia no afecta a tu condición de pertenencia a la Fundación, ya que no se ha creado una nueva institución, tan sólo se le ha cambiado el nombre y los estatutos para reconvertirse en Academia. Por tanto, actualmente sigues siendo miembro de la Fundación, entidad que será llamada a partir de ahora Academia Española de Nutrición y Dietética.
Desde hoy, cualquier mención a la FEDN debe ser sustituida por Academia Española de Nutrición y Dietética
El Patronato de la Academia y el Consejo General de Dietistas-Nutricionistas de España somos conscientes de que este paso puede plantear dudas. Por este motivo, os iremos informando poco a poco de los pasos que se han ido dando, los cambios que acontecerán y toda la información que afecta a este proceso. Lo haremos de forma ordenada en el calendario a través del envío de comunicados por correo electrónico.
El objetivo es remitir toda la información para el conocimiento de todo este proceso antes de que finalice el año 2016.
Además de los correos electrónicos informativos, se va a realizar una presentación oficial en el evento “Toma conciencia” previsto celebrarse en diversas ciudades del país, por lo que te animamos a que te inscribas al evento y puedas asistir en tu ciudad a la Presentación Oficial de la Academia Española de Nutrición y Dietética, hacer clic en el siguiente enlace: http://www.academianutricionydietetica.org/noticia.php?id=5
Nos gustaría solicitar vuestra colaboración en la difusión de esta noticia a todos vuestros contactos de correo electrónico y en vuestras redes sociales. Hoy es un día de celebración para todos.
El Patronato de la Academia Española de Nutrición y Dietética y el Consejo General de Dietistas-Nutricionistas desea agradeceros el tiempo dedicado a la lectura de todos estos comunicados y la divulgación de esta importante noticia.
Este es el último comunicado que se emitirá desde la página web www.fedn.es
A partir de mañana todos los comunicados se harán públicos en la web www.academianutricionydietetica.org
¡Muchas gracias, hoy es un gran día para la profesión!
Nos podréis encontrar en:
www.academianutricionydietetica.org
twitter: @aedninforma
facebook: https://goo.gl/AxiIRo
CURSO DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO APLICADO AL DIETISTA-NUTRICIONISTA.
La presencia de dietistas-nutricionistas en el mundo deportivo cada vez es mayor. Por ello pensamos que es muy importante que el D-N también conozca las adaptaciones fisiológicas que sufre el cuerpo al realizar deporte, las distintas fases de entrenamiento, peculiaridades del periodo de competición, las necesidades y exigencias específicas de cada deporte, lo que el propio deportista o entrenador puede espera de nosotros, etc. Todo ello con el único fin de ser mejores en nuestro trabajo y poder desarrollar al máximo nuestro potencial en el ámbito de la nutrición deportiva.
Fechas del curso:
Viernes 2 de diciembre 17:00h a 21:00h
Sábado 3 de diciembre 9:00h - 13:30h y 16:00h - 20:00h
Domingo 4 de diciembre 9:00h a 13:30h
NÚMERO DE PLAZAS:
El número de plazas está limitado a 35 alumnos por lo que se asignarán por RIGUROSO ORDEN DE INSCRIPCIÓN. Una vez confirmada la plaza, dispondréis de 7 días naturales para realizar el ingreso de la matrícula y enviar el resguardo de dicho ingreso a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . En cuanto se reciba la confirmación del mismo, se procederá a comunicaros oficialmente vuestra asistencia al curso. Si transcurridos estos 7 días, no se ha recibido el resguardo, se perderá la reserva de plaza, siendo ocupada por el siguiente que se encuentre en lista de espera.
LUGAR:
Centro de formación ESCUL, Calle Juan Mambrilla, 35, 47003 Valladolid
PRECIO:
Inscripciones hasta el 15 de noviembre de 2016 (inclusive):
A) Graduados en Nutrición Humana y Dietética colegiados/asociados y estudiantes en Nutrición Humana y Dietética: 120 euros.
B) Graduados en Nutrición Humana y Dietética no colegiados/asociados: 180 euros
C) Otros profesionales sanitarios: 225 euros
Inscripciones desde el 16 de noviembre de 2016 hasta el 1 de diciembre de 2016 (inclusive):
A) Graduados en Nutrición Humana y Dietética colegiados/asociados y estudiantes en Nutrición Humana y Dietética: 160 euros
B) Graduados en Nutrición Humana y Dietética no colegiados/asociados: 240 euros
C) Otros profesionales sanitarios: 300 euros
Más información:
AUTOCONTROL dictamina que el anuncio "la prueba Sojasun" induce a comportamientos que pueden ser nocivos para la salud de los niños
Madrid a 24 de octubre 2016. La Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol) ha emitido un dictamen en el que concluye que el anuncio "la prueba Sojasun" difundido por la empresa Triballat España, S.L. "fomenta entre los menores el desprecio hacia las frutas y verduras y, además, el consumo excesivo de los yogures promocionados, lo cual resulta contrario a los más básicos hábitos de alimentación saludable."
Este dictamen, que no es vinculante para la empresa por no ser socia de este sistema de autodisciplina, responde a las acciones emprendidas por la Asociación para la Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas “5 al día” en las que manifestó su más enérgico rechazo al anuncio, denunciándolo ante Autocontrol para que se dirimiera la pertinencia o no de sus reclamaciones.
La argumentación se basaba en la manifiesta falta de sensibilidad de Sojasun con la alimentación de los niños por la manipulación del imágenes y mensajes con el objetivo de menospreciar el consumo de verduras, a la vez que se promovía el consumo de postres derivados de la soja con alto contenido en azúcares añadidos, lo que es potencialmente nocivo para la salud de los niños.
El dictamen emitido por la Sección Sexta del Jurado de la Publicidad de Autocontrol, después de argumentar con detalle que el anuncio está claramente dirigido al público infantil, ha aplicado los artículos 28 y 29 de su Código de Conducta Publicitaria que afecta a la publicidad dirigida a niños, concluyendo que las declaraciones y presentaciones visuales del anuncio, "pueden producir perjuicio mental, moral o físico" y que "estaría incitando a la adquisición de pautas o comportamientos que pueden resultar nocivos para su salud”.
La FEDN comparte con "5 al día " y Autocontrol el argumento de que el anuncio muestra cómo los niños repudian abiertamente las hortalizas servidas en el comedor; y cómo en lugar de tomar las verduras y hortalizas expuestas en el comedor, toman de manera desproporcionada los yogures promocionados. Así mismo, no ha pasado desapercibido a Autocontrol, cómo en algún caso el niño rechaza comer, dejando la bandeja totalmente vacía.
"5 al día " y la FEDN han dirigido un escrito a la empresa Triballat España, S.L., para que ante la clara evidencia de incumplimiento de los más básicos fundamentos deontológicos, retire de inmediato el anuncio por el potencial daño que puede ocasionar en la salud de niños y jóvenes.
Acceder aquí al dictamen completo emitido por Autocontrol.
Para más información:
Dpto. de Comunicación “5 al Día”. Tel: 902 365 125 -Fax: 902 365 126. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ctra. Villaverde-Vallecas, km. 3,800
Mercamadrid - Avda. Villa de Vallecas esquina C/52, Parcela J4
28053 Madrid www.5aldia.org / www.5aldia.com
“5 al día” es una ASOCIACIÓN sin ánimo de lucro cuyos objetivos son fomentar la mejora de los hábitos alimentarios de los ciudadanos e informar sobre los beneficios para la salud del consumo de 5 raciones diarias de entre frutas y hortalizas. La Asociación cuenta con el apoyo y el compromiso de productores de frutas y hortalizas, cadenas de distribución, organizaciones privadas, instituciones públicas, colegios, etc.
Entre sus acciones destacan actividades como el “Programa Educativo 5 al Día” o “Apadrina un Colegio”, en los que se trata de implicar a los centros de enseñanza en la transmisión de los valores de una alimentación saludable y en la que ya participan más de 1.200 colegios de toda España.
La FEDN es una organización sin ánimo de lucro que tiene afectado de modo duradero su patrimonio a promover las Ciencias de la Nutrición Humana y Dietética en todas sus vertientes.
La fundación recibe el nombre de Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas (FEDN), en reconocimiento a la labor desarrollada en defensa de la profesión del dietista-nutricionista y de la Nutrición Humana y Dietética por parte de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN) constituida en el año 1988.
Calle Luis Morondo nº 4 oficina 5 - 31006 Pamplona. Tel: 93 487 00 80. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Asociación “5 al día” y la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas rechazan de forma enérgica la comunicación del postre SOJASUN
Madrid a 27 de septiembre de 2016. La Asociación para la promoción del consumo de frutas y hortalizas “5 al día” y la FEDN manifiestan su más enérgico rechazo a la comunicación de la empresa Sojasun para el fomento del consumo de vegetales en la población española, entre ellos las frutas y hortalizas.
Desde "5 al día" y la FEDN no se puede entender como una empresa puede manifestar tan poca sensibilidad con la alimentación de los niños. Además de irresponsable, es totalmente contraproducente para la promoción de hábitos saludables en una población tan vulnerable como la infantil. Las frutas y hortalizas deben estar presente en la alimentación, no sólo por su aporte nutricional, casi exclusivo, sino por su clara relación con hábitos saludables y la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.
Sojasun: Productos ultra procesados ricos en azúcar.
El alto contenido en azúcares añadidos que aportan los productos Sojasun, algunos con hasta el 20% de azúcar, hace de ellos alimentos no recomendable para la dieta diaria de niños. El consumo excesivo de azúcares añadidos se ha relacionado con un mayor riesgo de obesidad, caries y diabetes, entre otras enfermedades crónicas. Al contrario de lo que se comunica en el video, las fuentes de proteínas y otras sustancias de origen vegetal, deben proceder de alimentos vegetales poco procesados siempre en el contexto de un patrón de dieta saludable, como lo es la dieta mediterránea, y no en forma de alimentos ultra procesados y ricos en azúcares como son los productos que se intentan promover desde SOJASUN.
Así mismo, la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición establece en su artículo 40 que " Las autoridades competentes velarán para que las comidas servidas en escuelas infantiles y centros escolares sean variadas, equilibradas y estén adaptadas a las necesidades nutricionales de cada grupo de edad". De igual modo, el documento de consenso de alimentación en el entorno escolar, deja claro que las frutas y hortalizas deben estar presente en la comida con al menos una ración de cada una, promoviendo la gastronomía popular y el consumo variado de frutas y hortalizas.
Frutas y hortalizas, claves en la dieta mediterránea
Las frutas y hortalizas son claves en el patrón de dieta mediterránea por la variedad que aportan a nuestra alimentación, así como por su valor nutricional. Por ejemplo las espinacas contienen de modo natural fibra, magnesio, potasio, hierro, ácido fólico, y vitaminas K, E y B2.
Es absolutamente demagógico el modo en el que SOJASUN presenta hortalizas como las espinacas, el brócoli, la coliflor o las zanahorias. Nuestra gastronomía dispone de numerosas recetas de hortalizas que son gustosas, saludables y muy bien aceptadas, como por ejemplo una ensalada de espinacas y manzana, o un salteado de brócoli con pollo, como ejemplo de las innumerables formas de presentar las hortalizas a los niños de un modo apetecible.
A pesar de que las hortalizas pueden noser aceptadas con facilidad por los niños, existen estrategias que han mostrado resultado muy positivos por ejemplo:
· Si los padres las tomamos, ellos también lo harán.
· Ofrecer frutas y hortalizas en formas y texturas diversas y en preparaciones culinarias variadas que se adapten a sus preferencias.
· Cocinar adecuadamente las hortalizas haciendo uso de recetas tradicionales y presentándolas de un modo atractivo y apetitoso.
· Hacerles partícipe de las compras y de la preparación de recetas.
· Ofrecer las frutas y hortalizas nuevas con frecuencia pero sin obligarles a comérselas. No es una batalla, estamos educando.
· Facilitar el acceso a frutas y hortalizas tanto en el colegio como en casa.
Hubiera sido deseable que SOJASUN en vez de manipular tan burdamente el escenario en que se presentan las hortalizas, hubiese optado por presentar estrategias alineadas con la promoción de hábitos saludables.
Por lo tanto, desde "5 al día" y la FEDN exigimos la inmediata retirada de esta comunicación pues va en contra de toda la labor que numerosas entidades y las propias autoridades competentes en salud, agricultura y educación, están realizando para promover hábitos alimentarios saludables en la población española, especialmente en edades infantiles y donde las frutas y hortalizas juegan un papel destacado.
Para más información:
Dpto. de Comunicación “5 al Día”. Tel: 902 365 125 -Fax: 902 365 126. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ctra. Villaverde-Vallecas, km. 3,800
Mercamadrid - Avda. Villa de Vallecas esquina C/52, Parcela J4
28053 Madrid www.5aldia.org / www.5aldia.com
Entre sus acciones destacan actividades como el “Programa Educativo 5 al Día” o “Apadrina un Colegio”, en los que se trata de implicar a los centros de enseñanza en la transmisión de los valores de una alimentación saludable y en la que ya participan más de 1.200 colegios de toda España.
Sobre La Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas -FEDN
La FEDN es una organización sin ánimo de lucro que tiene afectado de modo duradero su patrimonio a promover las Ciencias de la Nutrición Humana y Dietética en todas sus vertientes.
La fundación recibe el nombre de Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas (FEDN), en reconocimiento a la labor desarrollada en defensa de la profesión del dietista-nutricionista y de la Nutrición Humana y Dietética por parte de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN) constituida en el año 1988.
Calle Luis Morondo nº 4 oficina 5 - 31006 Pamplona. Tel:93 487 00 80. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Master universitario en trastornos del comportamiento alimentario y la obesidad.
Os informamos que los miembros de la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas y del Consejo General de Dietistas-Nutricionistas disponen de un 10 % de descuento en la matrícula.
Además, la FED ha negociado una beca de 2.000 euros para cada alumno que desee inscribirse al curso.
Para beneficiarse de la beca y del descuento, contactar con la secretaria del master de la UE e indicar número de colegiado/asociado o número de miembro de la FEDN.
Esta promoción es válida para miembros directos de la FEDN o colegiados/asociados de:
ADDECAN - Asociación de Dietistas Diplomados de Canarias
ADDEPA - Asociación de Dietistas-Nutricionistas del Principado de Asturias
ADDLAR - Asociación de Dietistas-Nutricionistas Diplomados de La Rioja
CPDNCA – Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Cantabria
AEXDN - Asociación Pro-Colegio de Dietistas Nutricionistas de Extremadura
CODINUGAL – Colexio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Galicia
CODINCAM - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Castilla La Mancha
CODINE - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas del País Vasco
CODINNA - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Navarra
CODiNuCoVa - Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunitat Valenciana
CODINUCyL- Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Castilla y León
CODNIB - Colegio Oficial de Dietistas Nutricionistas de Illes Balears
CODINMUR - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Región
CPDNA - Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Aragón
Para acceder a toda la información del master hacer clic AQUÍ
III Congreso Nacional del Atún.
Los próximos 19 y 20 de octubre de 2016 se celebra en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el III Congreso Nacional del Atún, promovido por OPAGAC (Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores).
La inscripción es online y gratuita. Para inscribirse hacer clic AQUÍ
Para acceder al programa del congreso hacer clic AQUÍ
Con motivo del Día Mundial del Dietista-Nutricionista 2016, el Consejo General de Dietistas-Nutricionistas y la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas ha organizado el I Concurso de Recetas Gastronómicas para Dietistas-Nutricionistas: POR UNAS BUENAS LEGUMBRES.
El objeto de este Concurso es fomentar el consumo de legumbres, convertirlas en un alimento cotidiano y habitual en la mesa de los españoles y sobretodo hacerla divertida y cercana a los más pequeños de la casa.
A este concurso están invitados a participar todo aquel D-N que esté colegiado o asociado en su comunidad autónoma, o que sea miembro de algún ADINU (Asociación de Dietistas-Nutricionistas Universitarios) de España.
Más información acerca de las bases del concurso, haz clic AQUÍ.
Como cada el 24 de Noviembre celebramos el Día Mundial del Dietista-Nutricionista, para ver todas las actividades y propuesta de esta tercera edición haz clic AQUÍ.
PRESENTACIÓN
El ritmo de vida actual caracterizado por estrés y falta de tiempo, conduce a las personas a llevar a cabo unos hábitos inadecuados, dinamitando la sociedad de enfermedades relacionadas con excesos o déficits alimentarios que conducen a un peor estado de salud.
Con el paso del tiempo, son múltiples los estudios que sugieren que la adquisición de hábitos alimentarios adecuados permite prevenir y/o tratar múltiples patologías de alta prevalencia.
Por ello, es fundamental que los expertos inicien estrategias educativas para capacitar a las personas de una mayor auto gestión en la elección, preparación y consumo de alimentos, evitando así la práctica de conductas alimentarias erróneas.
OBJETIVOS
Dotar a los participantes de una formación técnica y teórico-práctica en el ámbito de la educación alimentaria, adquiriendo conocimientos sobre los efectos de los nutrientes y su relación con el metabolismo tanto en términos de promoción, prevención y/o de tratamiento.
El máster aborda diferentes contenidos en el marco de la educación para la salud. La relación entre alimentación y salud, los nutrientes y su función en el organismo, los determinantes del comportamiento alimentario, y la importancia de la adquisición de hábitos saludables para el mantenimiento de un buen estado de salud.
EQUIPO DOCENTE:
- Cleofe Pérez Portabella
- Cristina Porca Fernandez
- Maria Pérez Muñoz
- Marta Casteleiro Vila
- Mireia García Melendo
- Juan Jose Bedolla Carpente
DIRIGIDO A:
Titulados universitarios oficiales de Grado o Licenciados en Bioquímica, Biotecnología, Medicina, Biología, Química, Enología, Farmacia, Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
Titulados universitarios oficiales de Grado o Diplomados en Nutrición Humana y Dietética y Enfermería.
Titulados oficiales con título expedido por una institución de enseñanza superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que faculta en el país expedidor para el acceso a máster.
Estudiantes con un título extranjero, no homologado, previa comprobación por parte de la universidad que el nivel de formación sea equivalente a los correspondientes títulos oficiales españoles, y que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de posgrado.
CARACTERÍSTICAS DEL MASTER:
DURACIÓN: 9 meses
FORMATO: Online
INICIO/FIN: octubre 2016- Junio 2017
MODULOS:
MODULO 1: ANTROPOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN. CONCEPTO DE SALUD.
MODULO 2: REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. METABOLISMO DE LOS NUTRIENTES.
MODULO 3: NUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS.
MODULO 4: DIAGNOSTICO NUTRICIONAL.
MODULO 5: MÉTODOS EDUCATIVOS EN INTERVENCIONES NUTRICIONALES.
MODULO 6: DIETOTERAPIA APLICADA A ENFERMEDADES PREVALENTES.
TRABAJO DE FIN DE MASTER
El Máster está compuesto por 5 módulos, con una duración máxima estimada de 9 meses y una carga total de trabajo de 1500 horas o 60 ECTS. El Trabajo final de Máster, debe representar 6 ECTS (150 horas).
Los alumnos desarrollarán un Trabajo Fin de Máster, con una carga lectiva de 6 ECTS, en el que diseñará un plan nutricional teniendo en cuenta las técnicas adquiridas en este Máster sobre un sector de población previamente determinado.
PLAN DE ESTUDIOS:
Distribución del plan de estudios por tipo de materia.
Materia
Obligatorias 54
Trabajo de Fin de Master 6
TOTAL ECTS 60
Más información: clic AQUÍ
Por ser miembro de la FEDN tienes un 10% de descuento.
Para poder te beneficiar del descuento debes introducir en el momento de escoger el método de pago el siguiente código promocional: FEDN.
Esta promoción es válida para miembros directos de la FEDN o colegiados/asociados de:
ADDECAN - Asociación de Dietistas Diplomados de Canarias
ADDEPA - Asociación de Dietistas-Nutricionistas del Principado de Asturias
ADDLAR - Asociación de Dietistas-Nutricionistas Diplomados de La Rioja
CPDNCA – Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Cantabria
AEXDN - Asociación Pro-Colegio de Dietistas Nutricionistas de Extremadura
CODINUGAL – Colexio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Galicia
CODINCAM - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Castilla La Mancha
CODINE - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas del País Vasco
CODINNA - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Navarra
CODiNuCoVa - Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunitat Valenciana
CODINUCyL- Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Castilla y León
CODNIB - Colegio Oficial de Dietistas Nutricionistas de Illes Balears
CODINMUR - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Región
CPDNA - Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Aragón
PRESENTACIÓN
El objetivo de este Máster, es que el alumno pueda conocer, analizar e identificar las características de la alimentación y uso protocolos de suplementos según las diferentes situaciones que se plantean en el deportista durante el entrenamiento o competición. Así mismo, el alumno podrá aplicar su conocimiento en el asesoramiento dietético y crear estrategias nutricionales según la disciplina y evento deportivo.
OBJETIVOS
Conocer e identificar los factores limitantes en el rendimiento deportivo e idear estrategias nutricionales acorde a la modalidad deportiva y el estado físico del deportista.
Conocer la importancia de la antropometría y diferenciar las distintas técnicas para el estudio de la composición corporal y su valoración en el ámbito del deporte.
Conocer las bases biológicas y fisiológicas del ejercicio y las características concretas de los mismos.
Conocer las características dietéticas en la nutrición deportiva necesarias a tener en cuenta en cada modalidad deportiva para el establecimiento de la pauta y educación dietético-nutricional.
Interpretar los resultados obtenidos en la valoración del estado nutricional en relación a los hábitos alimentarios, composición corporal, analíticas, entre otros.
Evaluar el estado nutricional del deportista.
Diseñar pautas de suplementación y ayudas ergonutricionales acorde a los objetivos del entrenamiento y el estado nutricional del deportista.
Elaborar estrategias dietético nutricionales e hídricas en diferentes situaciones de competición.
CARACTERISTICAS DEL MASTER
DURACIÓN: 9 meses
FORMATO: Online
INICIO/FIN: octubre 2016- Junio 2017
EQUIPO DOCENTE:
Álex Vidal Suárez
Diplomado en Dietética y Nutrición Humana (Facultat de Ciencies de la Salut, Universitat de Vic). Curso de extensión universitaria: Fundamentos de nutrición en el deporte (UB, Universitat de Barcelona).Curso de perfeccionamiento en nutrición deportiva (UB, Universitat de Barcelona- Nutritional Coaching). Dietista-Nutricionista deportivo. Asesoramiento a deportistas profesionales y amateurs en consulta privada y charlas y ponencias sobre alimentación en colectivos (equipos, escuelas, campus…).
Jose Miguel Martínez Sanz
Diplomado en Nutrición Humana y Dietética, Escuela Universitaria de Enfermería. Universidad de Alicante. Profesor asociado. Departamento de Enfermería. Coordinador del 4º curso de Nutrición Humana y Dietética. Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición (ALINUT).
Dietista-Nutricionista. Gabinete Alimentación y Nutrición (Alinua). Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Alicante.
Carlos Ferrando Ramada
Diplomado en Nutrición Humana y Dietética, facultad de Farmacia de Burjasot (Valencia). Nutricionista Deportivo en Huracán C.F. Experto en tratamiento y prevención de sobrepeso y obesidad. Máster en Calidad y Seguridad Alimentaria. Director de nutralab. Antropometrista ISAK nivel I. Coordinador del área de Dietética y Dietoterapia del Comité Científico de la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas (FEDN).
Toni Solà Pérez
Diplomado en Nutrición Humana i Dietética, Universidad de Vic, Barcelona. International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK) (Antropometrista Nivell III, Professor) Especialista en Nutrición y Antropometria Aplicada al deporte. Responsable de la estrategia en materia nutricional de los jugadores del 1er equipo del Girona F.C. Màster Oficial en Nutrición Humana y calidad de los Alimentos. Universidad de las Illes Baleares (UIB).
Silvia de Uña Tarragó
Licenciatura Psicología, especialidad Deportiva. Actualmente: Consulta privada de psicología y como psicóloga deportiva en clubs de deporte base, trabajando en formación a entrenadores, asesoramiento a familiares de deportistas e intervención con deportistas y jugadores.
Mireia Porta Oliva
Graduada en Nutrición y Dietética Humana y Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, por la Universidad de Barcelona. Antropometrista ISAK (nivel III), Postgrados de especialización en nutrición deportiva y clínica sobre: alimentación y deporte, diabetes y obesidad. Profesora asociada en la Universidad Autónoma de Barcelona y de distintos postgrados y másters. Health consultant, a varias empresas del sector. Y nutricionista en el Centro Médico de Serveis Mèdics Penedès, y del equipo Médico CPEN Clínica Sagrada Familia.
Sergio Selles.
Licenciado en Ciencias de la A.F y el deporte por la U. Alicante. Máster en A.F y salud por la U. Pablo Olavide de Sevilla. Actualmente doctorando en la U. Alicante. Profesor asociado en el G.C.A.F.D de la UA. Entrenador en el programa de tecnificación de triatlón de la UA. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte.
Alberto Ferriz (Licenciado en CAFyD)
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte.
MÓDULOS:
MODULO 1: DEPORTE DE RESISTENCIA Y ULTRA RESISTENCIA, BASES FISIOLÓGICAS.
1.1 LA RESISTENCIA.
1.2 ADAPTACIONES DEL ORGANISMO AL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA AERÓBICA
1.3 FACTORES DE RENDIMIENTO EN LOS DEPORTES DE RESISTENCIA
1.3 CONCEPTO DE ULTRARESISTENCIA.
1.4 BASES FISIOLOGICAS Y METABOLISMO ENERGETICO EN DEPORTES DE RESISTENCIA.
MODULO 2: VALORACIÓN FUNCIONAL DEL DEPORTISTA DE RESISTENCIA.
2.1 EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL.
2.2 EXAMEN BIOQUIMICO EN EL DEPORTISTA.
2.3 PERFECIONAMIENTO Y RENDIMIENTO DEPORTIVO.
MODULO 3: NUTRICIÓN APLICADA AL DEPORTISTA.
Módulo 3.1:
3.1.1 NECESIDADES NUTRICIONALES EN EL DEPORTISTA (CARLOS)
3.1.2 PLANIFICACION NUTRICIONAL PERSONALIZADA
3.1.3 GASTROPRACTICA. GASTRONOMIA Y DEPORTE.
Módulo 3.2:
3.2.1 BALANCE HIDRICO EN EL DEPORTISTA.
Módulo 3.3:
3.3.1 SUPLEMENTOS NUTRICIONALES EN EL DEPORTE DE RESISTENCIA.
3 .3.2 AYUDAS ERGONUTRICIONALES EN EL DEPORTE.
MÓDULO 4: COACHING NUTRICIONAL EN EL RENDIMIENTO.
TRABAJO DE FIN DE MASTER
El Máster está compuesto por 4 módulos, con una duración máxima estimada de 9 meses y una carga total de trabajo de 1500 horas o 60 ECTS. El Trabajo final de Máster, debe representar 6 ECTS (150 horas).
Los alumnos desarrollarán un Trabajo Fin de Máster, con una carga lectiva de 6 ECTS, en el que diseñará un plan nutricional teniendo en cuenta las técnicas adquiridas en este Máster sobre un sector de población previamente determinado.
PLAN DE ESTUDIOS:
Distribución del plan de estudios por tipo de materias.
Materia
Obligatorias 54
Trabajo de Fin de Master 6
TOTAL ECTS 60
Más información: clic AQUÍ
Por ser miembro de la FEDN tienes un 10% de descuento.
Para poder te beneficiar del descuento debes introducir en el momento de escoger el método de pago el siguiente código promocional: FEDN.
Esta promoción es válida para miembros directos de la FEDN o colegiados/asociados de:
ADDECAN - Asociación de Dietistas Diplomados de Canarias
ADDEPA - Asociación de Dietistas-Nutricionistas del Principado de Asturias
ADDLAR - Asociación de Dietistas-Nutricionistas Diplomados de La Rioja
CPDNCA – Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Cantabria
AEXDN - Asociación Pro-Colegio de Dietistas Nutricionistas de Extremadura
CODINUGAL – Colexio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Galicia
CODINCAM - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Castilla La Mancha
CODINE - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas del País Vasco
CODINNA - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Navarra
CODiNuCoVa - Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunitat Valenciana
CODINUCyL- Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Castilla y León
CODNIB - Colegio Oficial de Dietistas Nutricionistas de Illes Balears
CODINMUR - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Región
CPDNA - Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Aragón
|
OBJETIVOS
Dotar a los participantes de una formación técnica en el ámbito de la seguridad alimentaria, adquiriendo conocimientos sobre la normativa actual aplicable a la actividad.
Actualmente el cumplimiento estricto de los requisitos legales y la adopción de normas voluntarias garantizan a las empresas la obtención de alimentos inocuos y proporcionan la seguridad ante los consumidores. Para ello deben tener implantados sistemas de autocontrol eficaces que permitan a su vez la auditoria y seguimiento oficial por parte de las autoridades sanitarias.
El curso aborda diferentes contenidos en el marco de la seguridad alimentaria para que los profesionales puedan asesorar e implantar sistemas de autocontrol y las certificaciones de sistemas de seguridad alimentaria.
CAPACIDADES DE APRENDIZAJE
Tener conocimientos sobre la legislación y normativa vigente referente a los principios y requisitos de la Seguridad Alimentaria y comprender la importancia de la gestión de la Seguridad alimentaria en las empresas e industrias que conforman la cadena alimentaria.
Adquirir conocimientos, técnicas y habilidades en la gestión de la calidad de los productos y de los procesos, conforme a los principios, normas y estándares de aseguramiento de la seguridad alimentaria.
Conocer las Normas de certificación más usuales que se implantan en el Sector alimentario.
Conocer los requisitos de las figuras de seguridad alimentaria y de certificación de productos por entidades acreditadas.
Diseñar, elaborar, implantar y mantener sistemas de seguridad alimentaria en las organizaciones del sector y en organismos que certifican productos.
DIRIGIDO A
Titulados universitarios oficiales de Grado o Licenciados en Bioquímica, Biotecnología, Medicina, Biología, Química, Enología, Farmacia, Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
Titulados universitarios oficiales de Grado o Diplomados en Nutrición Humana y Dietética y Enfermería.
Titulados oficiales con título expedido por una institución de enseñanza superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que faculta en el país expedidor para el acceso a máster.
Estudiantes con un título extranjero, no homologado, previa comprobación por parte de la universidad que el nivel de formación sea equivalente a los correspondientes títulos oficiales españoles, y que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de posgrado.
EQUIPO DOCENTE
· María Colomer.
· Blanca Esteve.
· Juan Revenga.
· Armando González.
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
DURACIÓN: 4 meses
CRÉDITOS: 30 ECTS (750 horas)
FORMATO: Online
INICIO/FIN: octubre 2016- enero 2017
MÓDULOS:
MODULO 1: ALIMENTOS: CALIDAD, TRANSFORMACIÓN, CONSERVACIÓN Y TÉCNICAS DE ELABORACIÓN.
MODULO 2: PRINCIPIOS Y REQUISITOS DE ASEGURAMIENTO DE LA HIGIENE ALIMENTARIA.
MODULO 3: SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.
TRABAJO DE FIN DE CURSO
El curso de experto está compuesto por 3 módulos, con una duración máxima estimada de 4 meses y una carga total de trabajo de 750 horas o 30 ECTS. El Trabajo final de Máster, debe representar 3 ECTS (75horas).
Los alumnos desarrollarán un Trabajo Fin de Máster, con una carga lectiva de 3 ECTS, en el que diseñará un plan nutricional teniendo en cuenta las técnicas adquiridas en este curso de experto previamente determinado.
PLAN DE ESTUDIOS
Distribución del plan de estudios por tipo de materia.
Materia
Obligatorias 27
Trabajo de Fin de Master 3
TOTAL ECTS 30
Más información: clic AQUÍ
Por ser miembro de la FEDN tienes un 10% de descuento.
Para poder te beneficiar del descuento debes introducir en el momento de escoger el método de pago el siguiente código promocional: FEDN.
Esta promoción es válida para miembros directos de la FEDN o colegiados/asociados de:
ADDECAN - Asociación de Dietistas Diplomados de Canarias
ADDEPA - Asociación de Dietistas-Nutricionistas del Principado de Asturias
ADDLAR - Asociación de Dietistas-Nutricionistas Diplomados de La Rioja
CPDNCA – Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Cantabria
AEXDN - Asociación Pro-Colegio de Dietistas Nutricionistas de Extremadura
CODINUGAL – Colexio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Galicia
CODINCAM - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Castilla La Mancha
CODINE - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas del País Vasco
CODINNA - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Navarra
CODiNuCoVa - Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunitat Valenciana
CODINUCyL- Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Castilla y León
CODNIB - Colegio Oficial de Dietistas Nutricionistas de Illes Balears
CODINMUR - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Región
CPDNA - Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Aragón
OBJETIVOS
Dotar a los participantes de una formación técnica específica en control y gestión de alérgenos, un pre requisito sanitario integrado en el APPCC manteniendo el objetivo de la obtención de alimentos inocuos y proporcionando una seguridad a los consumidores.
El curso aborda un contenido específico en control y gestión de alérgenos con el objetivo de poder identificar, planificar, implantar y verificar el control y gestión de alérgenos a aplicar en el sector alimentario para seguir proporcionando un producto alimentario inocuo, tal como lo permite la adopción de normas sanitarias actualmente.
CAPACIDADES DE APRENDIZAJE
Adquirir los conocimientos necesarios para integrar el control de alérgenos en el sistema APPCC, de gestión de la seguridad alimentaria, para identificar, prevenir y controlar los alérgenos como nuevo peligro en todos los procesos desde la recepción hasta la expedición del producto.
Conocer la diferencia entre alergia e intolerancia alimentaria para comprender mejor los riesgos y saber la necesidad de implantar un sistema de gestión de alérgenos.
Adquirir conocimientos, habilidades y actitudes, necesarias para conocer y profundizar sobre las alergias alimentarias y la gestión de alérgenos.
Diseñar, elaborar, implantar y mantener un plan de control de alérgenos como parte integral del APPCC.
DIRIGIDO A
Titulados universitarios oficiales de Grado o Licenciados en Bioquímica, Biotecnología, Medicina, Biología, Química, Enología, Farmacia, Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
Titulados universitarios oficiales de Grado o Diplomados en Nutrición Humana y Dietética y Enfermería.
Titulados oficiales con título expedido por una institución de enseñanza superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que faculta en el país expedidor para el acceso a máster.
Estudiantes con un título extranjero, no homologado, previa comprobación por parte de la universidad que el nivel de formación sea equivalente a los correspondientes títulos oficiales españoles, y que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de posgrado.
EQUIPO DOCENTE
· María Colomer.
· Blanca Esteve.
· Armando González.
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO:
DURACIÓN: 3 meses
CRÉDITOS: 15 ECTS (375 horas)
FORMATO: Online
INICIO/FIN: octubre 2016- diciembre 2016
MÓDULOS
MODULO 1: GESTIÓN DE ALÉRGENOS.
MODULO 2: VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE LA GESTIÓN DE ALÉRGENOS
MODULO 3: TÉCNICAS Y MODIFICACIONES CULINARIAS PARA OBTENER PRODUCTOS “FREE FROM”
TRABAJO DE FIN DE CURSO
El curso de experto está compuesto por 3 módulos, con una duración máxima estimada de 3 meses y una carga total de trabajo de 375 horas o 15 ECTS. El Trabajo final del curso debe representar 1 ECTS (25 horas).
Los alumnos desarrollarán un Trabajo Fin de curso, con una carga lectiva de 1 ECTS, en el que diseñará un trabajo teniendo en cuenta las técnicas adquiridas en este curso previamente determinado por el docente.
PLAN DE ESTUDIOS
Distribución del plan de estudios por tipo de materia.
Materia
Obligatorias 14
Trabajo de Fin de curso 1
TOTAL ECTS 15 ECTS
Más información: clic AQUÍ
Por ser miembro de la FEDN tienes un 10% de descuento.
Para poder te beneficiar del descuento debes introducir en el momento de escoger el método de pago el siguiente código promocional: FEDN.
Esta promoción es válida para miembros directos de la FEDN o colegiados/asociados de:
ADDECAN - Asociación de Dietistas Diplomados de Canarias
ADDEPA - Asociación de Dietistas-Nutricionistas del Principado de Asturias
ADDLAR - Asociación de Dietistas-Nutricionistas Diplomados de La Rioja
CPDNCA – Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Cantabria
AEXDN - Asociación Pro-Colegio de Dietistas Nutricionistas de Extremadura
CODINUGAL – Colexio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Galicia
CODINCAM - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Castilla La Mancha
CODINE - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas del País Vasco
CODINNA - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Navarra
CODiNuCoVa - Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunitat Valenciana
CODINUCyL- Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Castilla y León
CODNIB - Colegio Oficial de Dietistas Nutricionistas de Illes Balears
CODINMUR - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Región
CPDNA - Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Aragón
PRESENTACIÓN
Hoy en día, la inquietud por todo lo que hace referencia a la dietética y la nutrición humana es elevada y viene justificada por una mayor exigencia de calidad de vida en la sociedad actual que se traduce en la búsqueda de una mejor alimentación, más sana y equilibrada.
Comer es un hecho vital para el ser humano, arraigado a nuestra cultura y costumbres. En la actualidad, la visión de lo que es y representa una determinada sociedad va vinculada a la calidad alimentaria de sus individuos.
La evolución lógica de las ciudades, las nuevas culturas, la masificación, la disponibilidad de comida procesada rápida y precocinada, hace que paremos menos tiempo en la correcta elección de nuestra dieta, jugando un papel importante en la calidad nutricional de los individuos. No menos importante que la correcta elección, es su procesado, su manipulación y su cocinado. Esta formación, se centrará por tanto en la sinergia existente en la correcta elección de alimentos y su elaboración culinaria, nutrición y gastronomía.
OBJETIVOS
Dotar a los participantes de una moderna formación técnica y teórica en nutrición y gastronomía, que no sólo contempla la información básica sobre nutrientes, sino que además incluye todo aquello relativo a efectos de la nutrición en el mantenimiento del estado de salud y en la prevención de las enfermedades teniendo en cuenta las tendencias gastronómicas, la innovación culinaria y las tendencias en la nueva cocina.
EQUIPO DOCENTE
- Juan Revenga.
- Raquel Bernácer.
- Armando García.
- María Pérez Muñoz
- Marta Casteleiro Vila
DIRIGIDO A
- Titulados universitarios oficiales de Grado o Licenciados en Bioquímica, Biotecnología, Medicina, Biología, Química, Cocina, Farmacia, Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
- Titulados universitarios oficiales de Grado o Diplomados en Nutrición Humana y Dietética y Enfermería.
- Titulados oficiales con título expedido por una institución de enseñanza superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que faculta en el país expedidor para el acceso a máster.
- Titulados oficiales en restauración.
- Estudiantes con un título extranjero, no homologado, previa comprobación por parte de la universidad que el nivel de formación sea equivalente a los correspondientes títulos oficiales españoles, y que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de posgrado.
CARACTERÍSTICAS DEL MASTER
DURACIÓN: 9 meses
FORMATO: Online
INICIO/FIN: octubre 2016- Junio 2017
MÓDULOS
MODULO 1: ANTROPOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN. CONCEPTO DE SALUD.
1.1 Alimentación y sociedad.
1.2 Conceptos clave, salud.
1.3 Relación alimentación-salud.
1.4 Seguridad alimentaria.
1.5 Historia de la alimentación y gastronomía.
1.6 Factores que determinan el consumo de alimentos.
1.7 Guías Alimentarias.
MÓDULO 2: LOS ALIMENTOS Y SUS NUTRIENTES.
2.1 Productos lácteos.
2.2 Carne.
2.3 El pescado y el marisco.
2.4 Huevos y ovoproductos.
2.5 Grasas y aceites.
2.6 Cereales y productos derivados.
2.7 Hortalizas, verduras.
2.8 Legumbres.
2.9 Frutas y productos derivados.
2.10 Frutos secos.
2.11 Especias / Hierbas aromáticas.
2.12 Bebidas.
o MÓDULO 3: GASTRONOMÍA Y CIENCIA.
3.1 Sinergia nutrición & gastronomía.
3.2 Ciencia aplicada a la cocina.
3.3 Técnicas culinarias, gastronomía y salud.
3.4 Fisiología del gusto. Examen organoléptico.
MODULO 4: TENDENCIAS CULINARIAS. GASTRONOMÍA.
4.1 Técnicas y utensilios de vanguardia en el ámbito doméstico.
4.2 Tendencias y nuevos alimentos.
MODULO 5: GASTRO PRÁCTICA.
5.1 Elaboración de recetas y preparaciones culinarias.
TRABAJO DE FIN DE MASTER
El Máster está compuesto por 5 módulos, con una duración máxima estimada de 9 meses y una carga total de trabajo de 1500 horas o 60 ECTS. El Trabajo final de Máster, debe representar 6 ECTS (150 horas).
Los alumnos desarrollarán un Trabajo Fin de Máster, con una carga lectiva de 6 ECTS, en el que diseñará un plan nutricional teniendo en cuenta las técnicas adquiridas en este Máster sobre tema previamente determinado.
PLAN DE ESTUDIOS:
Distribución del plan de estudios por tipo de materia.
Materia
Obligatorias 54
Trabajo de fin de Master 6
TOTAL ECTS 60 ETCS
Más información: clic AQUÍ
Por ser miembro de la FEDN tienes un 10% de descuento.
Para poder te beneficiar del descuento debes introducir en el momento de escoger el método de pago el siguiente código promocional: FEDN.
Esta promoción es válida para miembros directos de la FEDN o colegiados/asociados de:
ADDECAN - Asociación de Dietistas Diplomados de Canarias
ADDEPA - Asociación de Dietistas-Nutricionistas del Principado de Asturias
ADDLAR - Asociación de Dietistas-Nutricionistas Diplomados de La Rioja
CPDNCA – Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Cantabria
AEXDN - Asociación Pro-Colegio de Dietistas Nutricionistas de Extremadura
CODINUGAL – Colexio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Galicia
CODINCAM - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Castilla La Mancha
CODINE - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas del País Vasco
CODINNA - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Navarra
CODiNuCoVa - Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunitat Valenciana
CODINUCyL- Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Castilla y León
CODNIB - Colegio Oficial de Dietistas Nutricionistas de Illes Balears
CODINMUR - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Región
CPDNA - Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Aragón
|
Estimadas/os colegas de profesión,
Hace 4 años empezamos a trabajar en la organización del XVII Congreso Internacional de Dietética previsto celebrarse en la ciudad de Granada los días 7, 8 y 9 de setiembre de 2016.
El tema del congreso: la alimentación sostenible.
Durante estos años un equipo de dietistas-nutricionistas de la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas (FEDN) creó un grupo de trabajo con directores de cine jóvenes e ilusionados por trabajar en proyectos cinematográficos con temática de interés social.
El objetivo era rodar una película para contarle a los ciudadanos del mundo entero que nuestra forma de comer puede cambiar el Planeta y puede ayudar a las personas que trabajan en el mar, en el campo, en las granjas, cerca del lugar donde vivimos.
Hoy queremos presentar un avance de SustainablEating, una película dirigida por Juan Carlos Sabater Calafat.
Mi vida y la de todo el equipo de personas implicadas en este proyecto ha cambiado. Ya no vemos la alimentación del ser humano de la misma forma que antes.
La FEDN y el Consejo General de Dietistas-Nutricionistas de España (CGDN-E) invitan a todos los dietistas-nutricionistas del país al estreno de la película que tendrá lugar el miércoles 7 de septiembre de 2016, a las 10,00 horas, en el Auditorio del Palacio de Congresos de Granada, dentro del XVII Congreso Internacional de Dietética ICD Granada 2016.
También, solicitamos vuestra participación en la difusión de este mensaje, de forma que difundáis entre vuestros familiares, amigos, compañeros de profesión, en vuestras redes sociales y páginas web el tráiler de la película. El avance de la película es llamamiento a cambiar la forma de producir y consumir los alimentos, siendo solidarios entre nosotros y con el medio ambiente.
Desde la FEDN queremos agradecer a la International Confederation of Dietetics Associations (ICDA), al Consejo General de Dietistas-Nutricionistas de España y a la Fundación MAPFRE el apoyo recibido en este proyecto cinematográfico.
SustainablEating es una película sin conflicto de intereses, una película producida íntegramente por la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas con el apoyo económico de la ICDA y de la Fundación MAPFRE. Este sueño se ha hecho realidad gracias al esfuerzo de todos.
Hagan clic y vean. Vean una nueva forma de entender los alimentos, la naturaleza y al ser humano que habita en este hermoso Planeta.
Para ver el trailer de la película hacer clic AQUÍ
Nos vemos en Granada
Dr. Giuseppe Russolillo Femenías.
Presidente
Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas (FEDN)
XVII Congreso Internacional de Dietética, Granada 2016
Director´s Board
International Conference of Dietetic Associations (ICDA)
EFAD solicita la participación en esta encuesta
En 2014, el Comité de Investigación y Práctica Basada en la Evidencia de EFAD (REBPC) creó una base de datos de dietistas-nutricionistas dedicados a la investigación.
La finalidad de este fichero es facilitar la colaboración entre los dietistas-nutricionistas europeos en la investigación.
El REBPC le gustaría saber si esta base de datos es útil para usted y / o cómo se podría mejorar. Además, el REBPC le gustaría investigar temas de interés para los seminarios web por REBPC.
Sólo 5 minutos para completar este cuestionario, EFAD y toda la profesión os estaremos agradecidos por tu ayuda. Fecha límite: día 18 de julio de 2016.
Para acceder al cuestionario haz clic AQUÍ
La FEDN trabaja día a día para y por la comunidad. Tenemos acciones dirigidas a la población general, profesionales de la salud, entidades públicas y privadas.
La FEDN sus colaboradores y patrocinadores constituyen la pieza que faltaba para velar por la salud de toda la población. Solamente faltas tú.