PRESENTACIÓN
El objetivo de este Máster, es que el alumno pueda conocer, analizar e identificar las características de la alimentación y uso protocolos de suplementos según las diferentes situaciones que se plantean en el deportista durante el entrenamiento o competición. Así mismo, el alumno podrá aplicar su conocimiento en el asesoramiento dietético y crear estrategias nutricionales según la disciplina y evento deportivo.
OBJETIVOS
Conocer e identificar los factores limitantes en el rendimiento deportivo e idear estrategias nutricionales acorde a la modalidad deportiva y el estado físico del deportista.
Conocer la importancia de la antropometría y diferenciar las distintas técnicas para el estudio de la composición corporal y su valoración en el ámbito del deporte.
Conocer las bases biológicas y fisiológicas del ejercicio y las características concretas de los mismos.
Conocer las características dietéticas en la nutrición deportiva necesarias a tener en cuenta en cada modalidad deportiva para el establecimiento de la pauta y educación dietético-nutricional.
Interpretar los resultados obtenidos en la valoración del estado nutricional en relación a los hábitos alimentarios, composición corporal, analíticas, entre otros.
Evaluar el estado nutricional del deportista.
Diseñar pautas de suplementación y ayudas ergonutricionales acorde a los objetivos del entrenamiento y el estado nutricional del deportista.
Elaborar estrategias dietético nutricionales e hídricas en diferentes situaciones de competición.
CARACTERISTICAS DEL MASTER
DURACIÓN: 9 meses
FORMATO: Online
INICIO/FIN: octubre 2016- Junio 2017
EQUIPO DOCENTE:
Álex Vidal Suárez
Diplomado en Dietética y Nutrición Humana (Facultat de Ciencies de la Salut, Universitat de Vic). Curso de extensión universitaria: Fundamentos de nutrición en el deporte (UB, Universitat de Barcelona).Curso de perfeccionamiento en nutrición deportiva (UB, Universitat de Barcelona- Nutritional Coaching). Dietista-Nutricionista deportivo. Asesoramiento a deportistas profesionales y amateurs en consulta privada y charlas y ponencias sobre alimentación en colectivos (equipos, escuelas, campus…).
Jose Miguel Martínez Sanz
Diplomado en Nutrición Humana y Dietética, Escuela Universitaria de Enfermería. Universidad de Alicante. Profesor asociado. Departamento de Enfermería. Coordinador del 4º curso de Nutrición Humana y Dietética. Grupo de Investigación en Alimentación y Nutrición (ALINUT).
Dietista-Nutricionista. Gabinete Alimentación y Nutrición (Alinua). Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Alicante.
Carlos Ferrando Ramada
Diplomado en Nutrición Humana y Dietética, facultad de Farmacia de Burjasot (Valencia). Nutricionista Deportivo en Huracán C.F. Experto en tratamiento y prevención de sobrepeso y obesidad. Máster en Calidad y Seguridad Alimentaria. Director de nutralab. Antropometrista ISAK nivel I. Coordinador del área de Dietética y Dietoterapia del Comité Científico de la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas (FEDN).
Toni Solà Pérez
Diplomado en Nutrición Humana i Dietética, Universidad de Vic, Barcelona. International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK) (Antropometrista Nivell III, Professor) Especialista en Nutrición y Antropometria Aplicada al deporte. Responsable de la estrategia en materia nutricional de los jugadores del 1er equipo del Girona F.C. Màster Oficial en Nutrición Humana y calidad de los Alimentos. Universidad de las Illes Baleares (UIB).
Silvia de Uña Tarragó
Licenciatura Psicología, especialidad Deportiva. Actualmente: Consulta privada de psicología y como psicóloga deportiva en clubs de deporte base, trabajando en formación a entrenadores, asesoramiento a familiares de deportistas e intervención con deportistas y jugadores.
Mireia Porta Oliva
Graduada en Nutrición y Dietética Humana y Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, por la Universidad de Barcelona. Antropometrista ISAK (nivel III), Postgrados de especialización en nutrición deportiva y clínica sobre: alimentación y deporte, diabetes y obesidad. Profesora asociada en la Universidad Autónoma de Barcelona y de distintos postgrados y másters. Health consultant, a varias empresas del sector. Y nutricionista en el Centro Médico de Serveis Mèdics Penedès, y del equipo Médico CPEN Clínica Sagrada Familia.
Sergio Selles.
Licenciado en Ciencias de la A.F y el deporte por la U. Alicante. Máster en A.F y salud por la U. Pablo Olavide de Sevilla. Actualmente doctorando en la U. Alicante. Profesor asociado en el G.C.A.F.D de la UA. Entrenador en el programa de tecnificación de triatlón de la UA. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte.
Alberto Ferriz (Licenciado en CAFyD)
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte.
MÓDULOS:
MODULO 1: DEPORTE DE RESISTENCIA Y ULTRA RESISTENCIA, BASES FISIOLÓGICAS.
1.1 LA RESISTENCIA.
1.2 ADAPTACIONES DEL ORGANISMO AL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA AERÓBICA
1.3 FACTORES DE RENDIMIENTO EN LOS DEPORTES DE RESISTENCIA
1.3 CONCEPTO DE ULTRARESISTENCIA.
1.4 BASES FISIOLOGICAS Y METABOLISMO ENERGETICO EN DEPORTES DE RESISTENCIA.
MODULO 2: VALORACIÓN FUNCIONAL DEL DEPORTISTA DE RESISTENCIA.
2.1 EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL.
2.2 EXAMEN BIOQUIMICO EN EL DEPORTISTA.
2.3 PERFECIONAMIENTO Y RENDIMIENTO DEPORTIVO.
MODULO 3: NUTRICIÓN APLICADA AL DEPORTISTA.
Módulo 3.1:
3.1.1 NECESIDADES NUTRICIONALES EN EL DEPORTISTA (CARLOS)
3.1.2 PLANIFICACION NUTRICIONAL PERSONALIZADA
3.1.3 GASTROPRACTICA. GASTRONOMIA Y DEPORTE.
Módulo 3.2:
3.2.1 BALANCE HIDRICO EN EL DEPORTISTA.
Módulo 3.3:
3.3.1 SUPLEMENTOS NUTRICIONALES EN EL DEPORTE DE RESISTENCIA.
3 .3.2 AYUDAS ERGONUTRICIONALES EN EL DEPORTE.
MÓDULO 4: COACHING NUTRICIONAL EN EL RENDIMIENTO.
TRABAJO DE FIN DE MASTER
El Máster está compuesto por 4 módulos, con una duración máxima estimada de 9 meses y una carga total de trabajo de 1500 horas o 60 ECTS. El Trabajo final de Máster, debe representar 6 ECTS (150 horas).
Los alumnos desarrollarán un Trabajo Fin de Máster, con una carga lectiva de 6 ECTS, en el que diseñará un plan nutricional teniendo en cuenta las técnicas adquiridas en este Máster sobre un sector de población previamente determinado.
PLAN DE ESTUDIOS:
Distribución del plan de estudios por tipo de materias.
Materia
Obligatorias 54
Trabajo de Fin de Master 6
TOTAL ECTS 60
Más información: clic AQUÍ
Por ser miembro de la FEDN tienes un 10% de descuento.
Para poder te beneficiar del descuento debes introducir en el momento de escoger el método de pago el siguiente código promocional: FEDN.
Esta promoción es válida para miembros directos de la FEDN o colegiados/asociados de:
ADDECAN - Asociación de Dietistas Diplomados de Canarias
ADDEPA - Asociación de Dietistas-Nutricionistas del Principado de Asturias
ADDLAR - Asociación de Dietistas-Nutricionistas Diplomados de La Rioja
CPDNCA – Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Cantabria
AEXDN - Asociación Pro-Colegio de Dietistas Nutricionistas de Extremadura
CODINUGAL – Colexio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Galicia
CODINCAM - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Castilla La Mancha
CODINE - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas del País Vasco
CODINNA - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Navarra
CODiNuCoVa - Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunitat Valenciana
CODINUCyL- Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Castilla y León
CODNIB - Colegio Oficial de Dietistas Nutricionistas de Illes Balears
CODINMUR - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Región
CPDNA - Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Aragón
|