OBJETIVOS
Dotar a los participantes de una formación técnica en el ámbito de la seguridad alimentaria, adquiriendo conocimientos sobre la normativa actual aplicable a la actividad.
Actualmente el cumplimiento estricto de los requisitos legales y la adopción de normas voluntarias garantizan a las empresas la obtención de alimentos inocuos y proporcionan la seguridad ante los consumidores. Para ello deben tener implantados sistemas de autocontrol eficaces que permitan a su vez la auditoria y seguimiento oficial por parte de las autoridades sanitarias.
El curso aborda diferentes contenidos en el marco de la seguridad alimentaria para que los profesionales puedan asesorar e implantar sistemas de autocontrol y las certificaciones de sistemas de seguridad alimentaria.
CAPACIDADES DE APRENDIZAJE
Tener conocimientos sobre la legislación y normativa vigente referente a los principios y requisitos de la Seguridad Alimentaria y comprender la importancia de la gestión de la Seguridad alimentaria en las empresas e industrias que conforman la cadena alimentaria.
Adquirir conocimientos, técnicas y habilidades en la gestión de la calidad de los productos y de los procesos, conforme a los principios, normas y estándares de aseguramiento de la seguridad alimentaria.
Conocer las Normas de certificación más usuales que se implantan en el Sector alimentario.
Conocer los requisitos de las figuras de seguridad alimentaria y de certificación de productos por entidades acreditadas.
Diseñar, elaborar, implantar y mantener sistemas de seguridad alimentaria en las organizaciones del sector y en organismos que certifican productos.
DIRIGIDO A
Titulados universitarios oficiales de Grado o Licenciados en Bioquímica, Biotecnología, Medicina, Biología, Química, Enología, Farmacia, Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
Titulados universitarios oficiales de Grado o Diplomados en Nutrición Humana y Dietética y Enfermería.
Titulados oficiales con título expedido por una institución de enseñanza superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que faculta en el país expedidor para el acceso a máster.
Estudiantes con un título extranjero, no homologado, previa comprobación por parte de la universidad que el nivel de formación sea equivalente a los correspondientes títulos oficiales españoles, y que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de posgrado.
EQUIPO DOCENTE
· María Colomer.
· Blanca Esteve.
· Juan Revenga.
· Armando González.
CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
DURACIÓN: 4 meses
CRÉDITOS: 30 ECTS (750 horas)
FORMATO: Online
INICIO/FIN: octubre 2016- enero 2017
MÓDULOS:
MODULO 1: ALIMENTOS: CALIDAD, TRANSFORMACIÓN, CONSERVACIÓN Y TÉCNICAS DE ELABORACIÓN.
MODULO 2: PRINCIPIOS Y REQUISITOS DE ASEGURAMIENTO DE LA HIGIENE ALIMENTARIA.
MODULO 3: SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA.
TRABAJO DE FIN DE CURSO
El curso de experto está compuesto por 3 módulos, con una duración máxima estimada de 4 meses y una carga total de trabajo de 750 horas o 30 ECTS. El Trabajo final de Máster, debe representar 3 ECTS (75horas).
Los alumnos desarrollarán un Trabajo Fin de Máster, con una carga lectiva de 3 ECTS, en el que diseñará un plan nutricional teniendo en cuenta las técnicas adquiridas en este curso de experto previamente determinado.
PLAN DE ESTUDIOS
Distribución del plan de estudios por tipo de materia.
Materia
Obligatorias 27
Trabajo de Fin de Master 3
TOTAL ECTS 30
Más información: clic AQUÍ
Por ser miembro de la FEDN tienes un 10% de descuento.
Para poder te beneficiar del descuento debes introducir en el momento de escoger el método de pago el siguiente código promocional: FEDN.
Esta promoción es válida para miembros directos de la FEDN o colegiados/asociados de:
ADDECAN - Asociación de Dietistas Diplomados de Canarias
ADDEPA - Asociación de Dietistas-Nutricionistas del Principado de Asturias
ADDLAR - Asociación de Dietistas-Nutricionistas Diplomados de La Rioja
CPDNCA – Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Cantabria
AEXDN - Asociación Pro-Colegio de Dietistas Nutricionistas de Extremadura
CODINUGAL – Colexio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Galicia
CODINCAM - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Castilla La Mancha
CODINE - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas del País Vasco
CODINNA - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Navarra
CODiNuCoVa - Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunitat Valenciana
CODINUCyL- Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Castilla y León
CODNIB - Colegio Oficial de Dietistas Nutricionistas de Illes Balears
CODINMUR - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Región
CPDNA - Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Aragón