La FEDN miembro de la Junta Directiva de la Alianza Iberoamericana de Nutricionistas (AIBAN)

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

El pasado mes de septiembre tuvo lugar en la ciudad de Montevideo (Uruguay) el VI Congreso Iberoamericano de Nutrición y la reunión de la Alianza Iberoamericana de Nutricionistas.

A esta reunión acude la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas en representación de todos los dietistas-nutricionistas que forman parte de la FEDN por afiliación directa (dietistas-nutricionistas de Andalucía, Cataluña y Madrid) y miembros de Colegios y Asociaciones del Consejo General de Dietistas-Nutricionistas de España (CGDN-E).

Reunidos todos los países de América Latina, Portugal y España, tras 6 años de trabajo y negociaciones, se han aprobado los Estatutos de la Alianza Iberoamericana de Nutricionistas (AIBAN).

Tenemos el placer de informar que la nueva Junta Directiva de AIBAN ha quedado constituida del siguiente modo:

Presidencia: Marcia Fidelix, Associação Brasileira de Nutrição (ASBRAN).

Vicepresidencia: Mercedes Paiva, Federación Argentina de Graduados en Nutrición (FAGRAN).

Secretaría primera: Giuseppe Russolillo, Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas (FEDN).

Secretaría segunda: Celia Craveiro, Associação Portuguesa dos Nutricionistas (APN).

Tesorería: Samuel Durán, Colegio Oficial de Nutricionistas universitarios de Chile (COLNUCH).

La Alianza Ibero-Americana de Nutricionistas tiene entre sus objetivos:

1. Agrupar a todas las Asociaciones Profesionales y Entidades Científicas que representen a los nutricionistas de toda Ibero América.

2. Incentivar la cooperación internacional entre los nutricionistas de Ibero América.

3. Gestionar y promover y el desarrollo técnico, científico y cultural de los nutricionistas de Ibero América

4. Defender los intereses del quehacer de la profesión.

5. Colaborar con organizaciones internacionales vinculadas a las diferentes áreas del ejercicio de la profesión, en defensa de la consolidación de políticas y programas que garanticen la equidad, la universalidad y la integridad de los cuidados de la salud, de la nutrición, la Seguridad Alimentaria y bienestar de la población. 

6. Representar a sus miembros a nivel internacional, con respecto a las políticas en materia de nutrición, seguridad alimentaria, soberanía y seguridad alimentaria y nutricional, salud, educación, trabajo, ciencia y tecnología.

7. Promover el intercambio de carácter técnico, científico y cultural con organizaciones, organismos e instituciones, nacionales e internacionales, para contribuir al avance de los nutricionistas.

8. Promover la publicación de trabajos y estudios de interés en el área de la alimentación, dietética, nutrición y Seguridad Alimentaria, manteniendo publicaciones periódicas dirigidas al colectivo de nutricionistas y a la población en general.

9. Promover, fomentar y difundir la investigación en diferentes áreas de actuación del nutricionista.

10. Participar en la organización y desarrollo de  un Congreso Iberoamericano  el cual se realizara cada dos años y cuya sede será uno de los Países miembros de AIBAN, que será definido por la Asamblea General en el marco de cada Congreso Iberoamericano de Nutrición.

De entre las primeras acciones impulsadas por AIBAN destacar la firma de la Declaración de Montevideo (más información hacer clic AQUÍ) y la organización del Congreso Iberoamericano de Nutrición que tendrá lugar en Perú en el 2017 y en España en el 2019 (más información hacer clic AQUÍ).

Actualmente, AIBAN está trabajando en la creación de una Web Oficial y la creación de puentes entre los nutricionistas de Ibero América.

 

Esperamos que esta iniciativa tan importante para nuestra profesión resulte de interés y tenga buena acogida.