Desde hace años, AEDN ha venido informando acerca de los alimentos o productos dietéticos que la industria alimentaria y farmacéutica lanza al mercado.
Esta labor ha sido asumida por la Fundación. Con estos acuerdos se pretende hacer llegar a los dietistas-nutricionistas la información nutricional de los productos y el tipo de publicidad dirigida al consumidor, ya que entendemos que el dietista-nutricionista es prescriptor de referencia para la población española.
Así, cada vez que una empresa del sector de la industria alimentaria o farmacéutica firma un acuerdo con la Fundación es porque entiende que el dietista-nutricionista es un profesional ampliamente cualificado, líder de opinión y que debe conocer los productos que comercializan con 3 claros fines:
1. Generar su propia opinión con criterio e independencia.
2. Asesorar a la población con la mayor información posible.
3. Integrar la composición nutricional de estos productos en el ejercicio diario profesional, ya que con toda seguridad, muchos ciudadanos estén incluyendo en su dieta alimentos que produce la industria alimentaria.
Todos los comunicados que se remiten a los dietistas-nutricionistas están supervisados por el área de la Gestión del Conocimiento Científico de la FEDN bajo un estricto control de la evidencia científica y la legalidad en materias de declaraciones nutricionales y propiedades saludables de los alimentos.
Desde la Fundación queremos resaltar que actualmente, todos los comunicados que se remiten a los dietistas-nutricionistas son previamente supervisados por el área de Gestión del Conocimiento Científico de FEDN. Además, es la única entidad científica en el ámbito de la Nutrición Humana y Dietética que no tiene integrado en su patronato/comité técnico asesor a representantes de la industria alimentaria y farmacéutica, garantizando la independencia y objetividad en la toma de decisiones. Tal es así, y como se anunció en el VI Congreso de la FEDN celebrado en octubre de 2015 en la ciudad de Valencia, la FEDN acordó en 2013 iniciar un proceso de conversión a entidad sin conflicto entre los años 2016 y 2020, una vez finalizado el XVII International Congress of Dietetics, siendo una iniciativa sin precedentes en España.
La Fundación desea recordar a los dietistas-nutricionistas la importancia de que estar permanente informados sobre los alimentos que lanza al mercado la industria alimentaria y farmacéutica, así como la obligación y responsabilidad que tiene la Fundación de informar a todos los dietistas-nutricionistas del país.
Asimismo, queremos aclarar que:
1. El hecho de remitir un comunicado de la industria alimentaria y farmacéutica no quiere decir que la Fundación avale dicho producto. La Fundación debe informar y los profesionales deben generar su propia opinión madura y crítica para posteriormente asesorar a la población.
2. Los comunicados NO están dirigidos a ciudadanos, están dirigidos a profesionales que se han formado en las correspondientes universidades y que son capaces de entender, discriminar la información e incorporar a su discurso aquella que le resulte convincente.
Por último, y con el fin de contribuir a un envío sostenible de comunicados, desde la Fundación se ha tomado la decisión de agrupar todos los comunicados de la industria alimentaria y farmacéutica los jueves de cada semana. De esta forma se pretende ayudar a los dietistas-nutricionistas de la Fundación a ser más selectivos con la información que reciben desde la Fundación.
NO DESEO recibir circulares informativas de la Industria Alimentaria y/o Farmacéutica.
Desde la FEDN estamos fuertemente comprometidos con la profesión y con todos los dietistas-nutricionistas. Hasta la fecha, nuestro programa de gestión de datos no permitía discriminar el envío de comunicados.
Así, durante este 2014 se ha trabajado estrechamente con el CGDN-E para proceder a realizar la modificaciones informáticas necesarias que permitan a los dietistas-nutricionistas decidir si desean recibir información relacionada con alimentos y nuevos alimentos que lanza la industria alimentaria y/o farmacéutica al mercado.
Por todo ello, te informamos que ya se puede solicitar no recibir los comunicados fruto de los acuerdos de la FEDN con la industria alimentaria y/o farmacéutica. Para ello debes seguir los siguientes pasos:
- Si resides y/o trabajas en una Cataluña, Madrid, Andalucía, Ceuta o Melilla debes remitir un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el asunto de mail "NO DESEO RECIBIR COMUNICADOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Y/O FARMACÉUTICA". En el cuerpo del mail debes indicar claramente tu nombre y apellidos.
- Si resides y/o trabajas en el resto de comunidades autónomas debes remitir un correo electrónico a tu Asociación o Colegio Profesional indicando en el asunto de mail "NO DESEO RECIBIR COMUNICADOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Y/O FARMACÉUTICA". En el cuerpo del mail debes indicar claramente tu nombre y apellidos. Para conocer los datos de contacto de tu Asociación haz clic AQUÍ y Colegio Profesional haz clic AQUÍ.